6/28/2014

376. Implementar un Centro Experimental de Cria del pez Pangasius



Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Implementar un Centro Experimental para la cría del pez Pangasius
B. Fundamentación: El Pangasius hypophthalmus es una especie de pez de agua dulce perteneciente a la familia de los Pangásidos. Faenado es pescado con un sabor suave, fácil de preparar, sin espinas, sin piel, muy solicitado para el consumidor infantil pero también por la gente mayor y además económico. Estas son las algunas cualidades del panga que le han servido para duplicar su exportación en apenas un año. Los vietnamitas -uno de los principales cultivadores- han doblado sus exportaciones en los últimos años, superan actualmente, el millón de toneladas.
El panga es uno de los pescados más consumidos en el mundo y es una tendencia en aumento. Sus importaciones están creciendo en Europa a un ritmo del 60% anual desde 2004. Es un habitual en hogares, comedores infantiles y en hospitales. Es lógico: no tiene espinas, no necesita una especial preparación, tiene pocas grasas y calorías, su carne blanca y jugosa que combina con todo suele gustar y sobre todo es muy barato.
Los ejemplares que llegan a la mesa proceden de granjas acuícolas asiáticas, principalmente vietnamitas, en las que hay más peces que agua. Que soporten tan bien la sobrepoblación unido al bajo coste de la mano de obra en Vietnam y el hecho de que lo suyo se parezca más a una granja de cría de pollos que a la pesca en alta mar explica en parte su bajo precio y su popularidad. Pero el éxito arrollador de la panga está levantando enemigos contra este pez. La trucha ha sido una de las grandes perjudicadas. También, los pescados de mar de carne blanca, como la merluza. 
El panga crece 4 veces más rápido que en la naturaleza natural. Para su crianza intensiva, los pangas son inyectados con (PEE) a las hembras panga con las hormonas inyectables femeninas producidas por una empresa farmacéutica china para acelerar el proceso de crecimiento y reproducción., así la hembra panga produciría sus huevas muy rápidamente y en gran cantidad, lo que no ocurriría en ambiente natural de manera que una panga pasa así a producir 500.000 huevas de una vez.
Se concluye que es importante desarrollar la investigación y producción del panga, un nuevo pescado que encontramos sobre todo en forma de filetes, a precio muy barato, surgido de procesos intensivos/industrial que esta invadiendo el mercado debido a su precio. Lo llamativo de este pescado es su característica de no tener ni espinas, ni piel, lo que hace que elaboración y preparación sea fácil, a la par que atractiva para los niños. Se comercializa en forma de filetes y su sabor es lo mas parecido al lenguado, como lo conocemos.  y se comercializa durante todo el año. Además, tiene un bajo contenido en grasa y prácticamente no aporta calorías .
 
C. Objetivos generales: 
- Incorporar a la alimentación pescado de alta reproductibilidad y bajo precio. Los peces que tardan ocho meses en ser "cosechados" cuando llegan a su talla de kilo y medio.
- Implementar la producción en etapas de pequeña escala para el consumo local y luego a otra producción industrial para la exportación.
- Producir localmente al pez panga -un nuevo pescado asiático- comercializado por las cadenas de supermercador internacionales, en forma de filetes, a precio muy barato. El panga es un pescado de cultura intensiva / industrial producido en el delta del río Mekong (Vietnam) que está invadiendo el mercado debido a su precio.
- Por su alta reproducibilidad el panga es empleado en la alimentación por colegios, hospitales y centros públicos en forma de filetes gruesos blancos de textura densa y sin espinas. Una solución perfecta para ahorrar tiempo en la cocina para la elaboración de las comidas.
- Permitir incorporación a la dieta, la ingesta de pescado de 2 a 3 veces por semana (peso por unidad 170-220g).
- Reemplazar otros alimentos debido a la prodigiosa cantidad de pangas disponibles, reemplazando 
a otros alimentos: Barritas con pasta de pescado, pescado en lata y alimentos para animales (perros y gatos) a menor costo.
- Producir posteriormente alevinos del Panga, localmente y venta a granjas comunitarias.
- Fomentar la producción en granjas  privadas.
- Controlar la cadena de frío necesaria durante el faenamiento y comercialización.
- Certificar su calidad mediante el análisis sanitarios y bacteriológicos para autorizar su comercialización.
 
D. Lugar: La cría de peces es el rubro de producción animal con mayor crecimiento en el mundo, que supera incluso al ritmo de los sectores bovino, porcino y avícola. A escala global, el consumo mundial de peces provenientes de la acuicultura es de un 48 por ciento y se espera que, en los próximos 15 años,
alcance el 75 por ciento. En la Argentina ya se vislumbra el potencial de esta alternativa.
El noreste argentino posee condiciones muy favorables: las extensiones acuíferas de agua dulce y los estanques de productores de pequeña y mediana escala son el ambiente ideal para la cría de peces. En esa región hay una enorme variedad de especies –pacú, surubí, boga, dorado, tilapia, salmón siberiano, carpas, sábalo, randia y salmón de río– y, sólo en la provincia de Misiones, ya se registran más de 900 chacras que incorporaron la piscicultura a sus sistemas productivos, con estanques que suman una superficie de 766 hectáreas. “En Argentina esta actividad ya se ha iniciado pero aún está en forma incipiente”, dijo Cristiano Casini, especialista del INTA y coordinador nacional del Área Estratégica Agroindustria. ”En su mayoría”, continuó, “son emprendimientos que se están iniciando, con diferentes técnicas y variables, que pueden ser fortalecidos”.
El INTA inició una nueva línea de acción para analizar la situación actual de la piscicultura argentina, frente a un contexto internacional favorable, para comenzar a consolidar los conocimientos y las iniciativas propias del instituto y de otros organismos públicos y privados en el noreste argentino.
 
La piscicultura se presenta como una gran alternativa para el desarrollo de verdaderas empresas –grandes, medianas,  pequeñas y familiares– en el interior del país, que contribuyan al desarrollo territorial promocionando una tecnología semi-intensiva y extensiva que permita obtener un pescado criado en medios naturales y de calidad diferenciada por su valor nutritivo y sanidad.
Misiones, presenta la calidad y cantidad del agua disponible que aseguran muy buenas posibilidades para esta producción, a lo que debe añadirse que las características de los suelos, en su mayoría, son propicias para la construcción de estanques. Hay una razón más y de fuerte peso para apostar al desarrollo de este actividad, afirmó Herman Hennig, especialista del INTA Puerto Rico –Misiones– y completó: “La cría de peces en estanques se presenta como un excelente complemento para aprovechar los recursos de la chacra, especialmente de los pequeños y medianos productores, que permite utilizar zonas donde no puede realizarse otra producción, como bañados o zonas marginales”.
Asimismo, Hennig señaló que el cultivo de peces es una producción de agregado de valor en la que de una superficie relativamente pequeña puede obtenerse una alta productividad de carne, particularmente si si se la compara con la ganadería.
De este modo, el INTA buscará fortalecer la piscicultura continental de agua dulce y establecer estrategias de intervención que se sumen a la iniciativa ya comenzada por el Clúster Piscícola del NOA. 

Sorpréndase: la cría de peces es el rubro de producción animal con mayor crecimiento en el mundo, que supera incluso al ritmo de los sectores bovino, porcino y avícola. A escala global, el consumo mundial de peces provenientes de la acuicultura es de un 48 por ciento y se espera que, en los próximos 15 años, alcance el 75 por ciento. En la Argentina ya se vislumbra el potencial de esta alternativa.
De hecho, el noreste argentino posee condiciones muy favorables: las extensiones acuíferas de agua dulce y los estanques de productores de pequeña y mediana escala son el ambiente ideal para la cría de peces. En esa región hay una enorme variedad de especies –pacú, surubí, boga, dorado, tilapia, salmón siberiano, carpas, sábalo, randia y salmón de río– y, sólo en la provincia de Misiones, ya se registran más de 900 chacras que incorporaron la piscicultura a sus sistemas productivos, con estanques que suman una superficie de 766 hectáreas.
“En nuestro país esta actividad ya se ha iniciado pero aún está en forma incipiente”, dijo Cristiano Casini, especialista del INTA y coordinador nacional del Área Estratégica Agroindustria. ”En su mayoría”, continuó, “son emprendimientos que se están iniciando, con diferentes técnicas y variables, que pueden ser fortalecidos”.
En este contexto, el INTA inició una nueva línea de acción para analizar la situación actual de la piscicultura argentina, frente a un contexto internacional favorable, para comenzar a consolidar los conocimientos y las iniciativas propias del instituto y de otros organismos públicos y privados en el noreste argentino.
“La piscicultura se presenta como una gran alternativa para el desarrollo de verdaderas empresas –grandes, medianas,  pequeñas y familiares– en el interior del país, que contribuyan al desarrollo territorial”, indicó Casini, quien consideró que “con esta acción se pretende promocionar una tecnología semi-intensiva y extensiva que permita obtener un pescado criado en medios naturales y de calidad diferenciada por su valor nutritivo y sanidad”.
El caso de Misiones es, al parecer, uno muy promisorio. De acuerdo con el especialista, la calidad y cantidad del agua disponible en esa provincia aseguran muy buenas posibilidades para esta producción, a lo que debe añadirse que las características de los suelos, en su mayoría, son propicias para la construcción de estanques. “Pero hay una razón más y de fuerte peso para apostar al desarrollo de este actividad”, afirmó Herman Hennig, especialista del INTA Puerto Rico –Misiones– y completó: “La cría de peces en estanques se presenta como un excelente complemento para aprovechar los recursos de la chacra, especialmente de los pequeños y medianos productores, que suelen tener un uso diversificado del suelo. Además, permite utilizar zonas donde no puede realizarse otra producción, como bañados o zonas marginales”.
Asimismo, Hennig señaló que el cultivo de peces es una producción de agregado de valor en la que de una superficie relativamente pequeña puede obtenerse una alta productividad de carne, particularmente si si se la compara con la ganadería.
De este modo, el INTA buscará fortalecer la piscicultura continental de agua dulce y establecer estrategias de intervención que se sumen a la iniciativa ya comenzada por el Clúster Piscícola del NOA. “Desde aquí se ha elaborado el Plan de Mejoras Competitivas, el cual cuenta con el financiamiento del programa ‘Norte Grande’ del Ministerio de Economía y del Prosap del Ministerio de Agricultura”, señaló el coordinador del INTA.
Asimismo, acompañando a estas iniciativas desde el instituto, se ha creado por primera vez un Módulo Específico de Piscicultura en el marco del Proyecto Nacional PRECOP. Dentro de las actividades que se están desarrollando se encuentran la capacitación a profesionales y productores piscícolas, la mejora de las tecnologías para el manejo del estanque y la investigación sobre alimentación tradicional e intensiva con balanceados provenientes de granos.
Además, se promocionan modelos de organización superior como las asociaciones y cooperativas. Todo este aporte llega a través de los Centros Regionales del INTA de Chaco-Formosa, Corrientes y Misiones y el IPAF NEA. Al mismo tiempo, se comenzó con la caracterización genética de los peces nativos con apoyo del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias del INTA en Castelar, Buenos Aires.
Con esta iniciativa, el instituto avanza integrándose a una nueva cadena de valor en origen con el sólido objetivo de fortalecer el desarrollo territorial de esa gran zona del país.
- See more at: http://intainforma.inta.gov.ar/?p=10499#sthash.AcB24EOt.dpuf
Sorpréndase: la cría de peces es el rubro de producción animal con mayor crecimiento en el mundo, que supera incluso al ritmo de los sectores bovino, porcino y avícola. A escala global, el consumo mundial de peces provenientes de la acuicultura es de un 48 por ciento y se espera que, en los próximos 15 años, alcance el 75 por ciento. En la Argentina ya se vislumbra el potencial de esta alternativa.
De hecho, el noreste argentino posee condiciones muy favorables: las extensiones acuíferas de agua dulce y los estanques de productores de pequeña y mediana escala son el ambiente ideal para la cría de peces. En esa región hay una enorme variedad de especies –pacú, surubí, boga, dorado, tilapia, salmón siberiano, carpas, sábalo, randia y salmón de río– y, sólo en la provincia de Misiones, ya se registran más de 900 chacras que incorporaron la piscicultura a sus sistemas productivos, con estanques que suman una superficie de 766 hectáreas.
“En nuestro país esta actividad ya se ha iniciado pero aún está en forma incipiente”, dijo Cristiano Casini, especialista del INTA y coordinador nacional del Área Estratégica Agroindustria. ”En su mayoría”, continuó, “son emprendimientos que se están iniciando, con diferentes técnicas y variables, que pueden ser fortalecidos”.
En este contexto, el INTA inició una nueva línea de acción para analizar la situación actual de la piscicultura argentina, frente a un contexto internacional favorable, para comenzar a consolidar los conocimientos y las iniciativas propias del instituto y de otros organismos públicos y privados en el noreste argentino.
“La piscicultura se presenta como una gran alternativa para el desarrollo de verdaderas empresas –grandes, medianas,  pequeñas y familiares– en el interior del país, que contribuyan al desarrollo territorial”, indicó Casini, quien consideró que “con esta acción se pretende promocionar una tecnología semi-intensiva y extensiva que permita obtener un pescado criado en medios naturales y de calidad diferenciada por su valor nutritivo y sanidad”.
El caso de Misiones es, al parecer, uno muy promisorio. De acuerdo con el especialista, la calidad y cantidad del agua disponible en esa provincia aseguran muy buenas posibilidades para esta producción, a lo que debe añadirse que las características de los suelos, en su mayoría, son propicias para la construcción de estanques. “Pero hay una razón más y de fuerte peso para apostar al desarrollo de este actividad”, afirmó Herman Hennig, especialista del INTA Puerto Rico –Misiones– y completó: “La cría de peces en estanques se presenta como un excelente complemento para aprovechar los recursos de la chacra, especialmente de los pequeños y medianos productores, que suelen tener un uso diversificado del suelo. Además, permite utilizar zonas donde no puede realizarse otra producción, como bañados o zonas marginales”.
Asimismo, Hennig señaló que el cultivo de peces es una producción de agregado de valor en la que de una superficie relativamente pequeña puede obtenerse una alta productividad de carne, particularmente si si se la compara con la ganadería.
De este modo, el INTA buscará fortalecer la piscicultura continental de agua dulce y establecer estrategias de intervención que se sumen a la iniciativa ya comenzada por el Clúster Piscícola del NOA. “Desde aquí se ha elaborado el Plan de Mejoras Competitivas, el cual cuenta con el financiamiento del programa ‘Norte Grande’ del Ministerio de Economía y del Prosap del Ministerio de Agricultura”, señaló el coordinador del INTA.
Asimismo, acompañando a estas iniciativas desde el instituto, se ha creado por primera vez un Módulo Específico de Piscicultura en el marco del Proyecto Nacional PRECOP. Dentro de las actividades que se están desarrollando se encuentran la capacitación a profesionales y productores piscícolas, la mejora de las tecnologías para el manejo del estanque y la investigación sobre alimentación tradicional e intensiva con balanceados provenientes de granos.
Además, se promocionan modelos de organización superior como las asociaciones y cooperativas. Todo este aporte llega a través de los Centros Regionales del INTA de Chaco-Formosa, Corrientes y Misiones y el IPAF NEA. Al mismo tiempo, se comenzó con la caracterización genética de los peces nativos con apoyo del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias del INTA en Castelar, Buenos Aires.
Con esta iniciativa, el instituto avanza integrándose a una nueva cadena de valor en origen con el sólido objetivo de fortalecer el desarrollo territorial de esa gran zona del país.
- See more at: http://intainforma.inta.gov.ar/?p=10499#sthash.AcB24EOt.dpuf
E. Recursos necesarios: 
- Directiva: Desarrollar un documento sobre la importancia de este especie para la alimentación que este
enfocada en elevar la capacidad, promover la producción con alta responsabilidad para mejorar la calidad de los productos y minimizar los impactos negativos en el entorno y el costo de producción, permitiendo una producción sostenible, brindando mejores ingresos para los criadores y garantizando con una alta eficiencia económica.
- Asesoramiento con especialistas en la reproducción y cría de la especie Pangasius.

- Adquisición inicial de alevines (Camboya).
- Alimentación: Son alimentados con un alimento compuesto por peces muertos, huesos molidos, harina de pescado,  mandioca, residuos de soja y arroz, y vitaminas.
- Lugar de cría: La crías de los peces se produce en grandes parques, jaulas o estanques excavados en tierra, con una frecuente renovación del agua proveniente de fuentes no contaminadas. Una vez culminada la cebadura, los operarios sólo tienen a que levantar sus redes para recuperar los frutos del criadero.
- Lugar de faenamiento: Tras su recogida, el panga es trasladado vivo donde se selecciona, mata, filetea y congela individualmente, para su posterior consumo y/o exportación.
F. Características generales: En la bibliografía anglosajona, se le puede encontrar como iridescent shark (literalmente "tiburón iridiscente", por la aleta dorsal pronunciada y la librea que presentan los ejemplares jóvenes) a pesar de que no tenga nada que ver con elasmobranquios ni tiburones, dado que pertenece al grupo de los peces gato (Siluriformes). A partir de esta especie se obtienen los filetes conocidos como panga, aunque también se puede encontrar referenciada como "panga" otra especie, bastante alejada taxonómica y geográficamente (Sudáfrica), el pez espárido de agua salada Pterogymnus laniarius.
El P. hypophthalmus es un pez comestible de gran importancia comercial. Esta especie se cría y produce de forma intensiva en varias partes del mundo. Es una de las principales especies de acuicultura en países como Tailandia y Vietnam.
De hecho, el nombre científico de esta familia (pangásidos), deriva del nombre de estos peces en lengua vietnamita, en Latinoamérica se conoce comercialmente como Basa o Baza. Dada la presencia de otros peces gato en los mercados de EE. UU. (como el "bagre de canal" o Ictalurus punctatus), la legislación de dicho país prohibió el uso de la denominación "pez gato" para comercializar dicho producto. Esto ha dado lugar a que se conozca como "panga" o como "swai" (su nombre en tailandés), "pez gato sutchi", o incluso "striped catfish" (literalmente pez gato rayado). En Vietnam, este pescado se conoce como "tra".
Mide aproximadamente un metro y su forma recuerda a la del tiburón, con una gran boca ovalada en sentido horizontal. El color de su lomo es entre azul oscuro y gris ceniza, tiene el vientre blanco y las aletas tienen un tono azul oscuro. También posee una línea blanca a la mitad del cuerpo que va desde la cola hasta las branquias.

El Panga no ha podido ser criado en cautividad hasta fechas recientes por sus hábitos naturales. Al igual que la anguila o el salmón, el panga siempre vuelve a sus orígenes para reproducirse, con lo que hace algunos años solo era posible encontrar alevinos de este pez para cebarlos en Camboya. Este pez se reproducía difícilmente en libertad, porque las hembras debían subir a las fuentes del río para desovar. Al igual que los salmones, la carrera por la vida era dura y los nacimientos limitados.  
Se descubrió que en la práctica, inyectando en las hembras del panga, directamente en su vientre hormonas deshidratadas recogidas de la orina de mujeres embarazadas, le permitía producir importantes puestas de alevines o crías. A partir de ahí, este pez se cria en el rio Mekong, en la mayor parte de los casos en barcos-casa-granja.
Dentro de los inconvenientes surgidos por el lugar de cría cercano al río Mekong, uno de los ríos con mayor contaminación del planeta- los pangas están infectados con elevados niveles de venenos y bacterias (arsénico de los residuos industriales, tóxicos y peligrosos subproductos, del creciente sector industrial), metales contaminantes, fenoles policlorados (PCB) o DDT y sus (DDTs), clorato, compuestos relacionados (CHLs), hexaclorociloxano, isómeros (HCHs) y hexaclorobenceno (HCB), situación que también sucede con otros pescados como el atún, caballa y merluza.
Para conseguir un engorde de 4 a 5 veces más rápido que el obtenido naturalmente, se le da de comer un ungüento a partir de: harina de pescado proveniente de Perú, soja, mandioca y vitaminas.
Las cubas en las que se cría tienen una densidad de población increíble. Más que peces en el agua, se atisba agua entre los peces. No hay ninguna otra especie de pescado que soporte tal presión habitacional, lo que es un valor importante para su rendimiento. Pueden vivir prácticamente apilados los unos sobre los otros.
El cultivo se hace en charcas sobre el río. Dependiendo de su método de crianza y el color de su carne, existen tres tipos de filetes de panga. El mejor es el blanco, procedente de pangas criadas en jaulas de río con aguas frescas, constantemente en movimiento. Segunda en calidad es la carne roja, de los peces cultivados en estanques a los que se les renueva periódicamente el agua. El panga de carne amarilla se cría en charcas en las que el agua está estancada. 
Los mayores importadores son  los mercados los europeos y norteamericanos, destacando en Europa, Rusia, España y Alemania. En España, debido a los bajos precios que presenta el producto en comparación con otras variedades de peces, se suscitó la protesta de algunos productores, argumentando problemas por alta contaminación química por metales pesados (mercurio, plomo, bromo, etcétera en los filetes (ya que provienen del Rio Mekong, en el que se ha revelado, mediante estudios asiáticos, que lleva en sus aguas elevados niveles de contaminación industrial); sin embargo, los estudios realizados en la Unión Europea no fueron concluyentes al respecto.
El pangasius constituye una de las mercancías exportables más potenciales de Vietnam. En el 2013, la exportación de pangasius se cifró en mil 800 millones de dólares y hasta finales de abril, el valor exportador de este producto alcanzó 546 millones de dólares. Vendida a más de 149 países y territorios, este producto acuático ocupa el 26 por ciento del valor total de la exportación de productos marítimos.  

Fuentes: http://www.20minutos.es/noticia/644093/0/panga/pesticidas/OCU/#xtor=AD-15&xts=467263 
http://intainforma.inta.gov.ar/?p=10499
http://vietnam.vnanet.vn/vnp/es-es/13/20465/economia/pez-tra-vietnamita.html

6/20/2014

375. Fomentar la producción de Pollo Campero




Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Fomentar la producción de Pollo Campero INTA
 
B. Fundamentación: Cada día más se solicitan productos naturales que ayuden a mejorar lau calidad de vida de los consumidores. Con este fin, se propone proporcionar aves criadas en granjas en semicautiverio y alimentadas en forma natural, o sea sin el agregado de productos que aceleran los procesos naturales que disminuyen su calidad. El pequeño productor o emprendedor tiene una interesante posibilidad en una nueva modalidad en la cría de aves, basada en nuevas genéticas desarrolladas por organismos privados o nacionales tales como el INTA y en técnicas de manejo y alimentación distintas a las tradicionales. 
Una alternativa artesanal que requiere poco capital y un alto grado de asociativismo. Se trata del pollo campero argentino, con una demanda clara en la sociedad actual, que comienza a preocuparse por el sabor y la calidad natural de los alimentos que consume y por otro hecho que cobra cada vez más vigencia en el mundo: la forma de criar aves en estrecho confinamiento, que para ciertos sectores de la población entrañan actos de crueldad. 
Campero INTA es una raza creada por el Ingeniero Bonino. Tras un cruzamiento de varias razas de pollos parrilleros y de engorde se logro crear la misma cuya características organolepticas son únicas, la piel es amarilla, una carne tierna pero firme a la vez, tienen un periodo de engorde que puede durar entre 80 y 90 días, al final del mismo se obtiene un pollo de unos 3 kilos aproximadamente, es el muy conocido pollo que la familia busca por ser muy diferente al industrial.
La producción campera de carne aviar con gusto a pollo, el huevo de yema anaranjada, alimentado con cereales y oleaginosas de muy baja a nula contaminación, sin el empleo de antibióticos como de promotores de crecimiento, podría ser un punto de partida para producir alimentos que un sector creciente de la sociedad demanda.
C. Objetivos generales:  
- Producir aves de carne  sabrosa, firme, con bajo contenido graso, buena pechuga y libre de agua
- Alternativa para satisfacer las necesidades de aquellos pequeños productores que están en la búsqueda de nuevas oportunidades, las cuales requieran de poco capital y tengan una amplia vía de comercialización.
Incorporar el sistema de manejo en semi-libertad de los animales, proporcionando un mayor bienestar animal.
- Permitir la avicultura a pequeña escala.
Avicultura a pequeña escala
Avicultura a pequeña escala

D. Lugar: En la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA se trabaja para fomentar el desarrollo de emprendedores. E-Mail: jpettinari@correo.inta.gov.ar -Referente: Julia Elena Pettinari.-

E. Recursos necesarios: 
- Recibir asesoramiento tecnico del Programa Pro-Huerta (Sección Avivola) y compra en el INTA de Pollos Camperos, a bajo costo producidos en el Centro Multiplicador de Aves de la Colonia Ortiz Basualdo. Los interesados deben presentarse en las oficinas del CDR sita en calle San Martin 671, de Lunes a Viernes de 8 a 12 hs.
F. Características generales: El pollo campero es un ave de crecimiento lento, carne firme, piel con pigmentación amarilla, menor tenor graso, sabor definido, características exigidas por aquellos consumidores que privilegian lo natural.

Características diferenciales
Este nuevo tipo de pollo campero necesita de una genética diferente y en calidad del producto final son igualmente determinante la alimentación y las técnicas de crianza. 
La genética del pollo campero se basa en el cruzamiento de líneas, de varias razas de postura y carne. Son de crecimiento más lento, con buena pechuga, pero con plumaje de colores variados, que la diferencia del pollo parrillero tradicional. Se manifiesta baja mortalidad. Pollos de calidad, que nuestros consumidores asocian con el viejo pollo de chacra. La buena alimentación y las técnicas de crianza componen el trípode donde se asienta este nuevo producto.

La dupla de maíz y soja proveen suficiente energía y proteínas y son la base de la alimentación balanceada. Se complementa con el aporte de fósforo y calcio proveniente de harinas de carne y hueso, más agregado de vitaminas y minerales. A partir de los 30 días los pollos tienen acceso a parques empastados. A partir del segundo mes se les suministra partido, en comederos separados, así el consumo de alimento balanceado se reduce en igual proporción. La comercialización se basa en las ventajas de consumir carnes magras con mejor textura y palatabilidad.

pollo_campo_inta
1) Crianza:  Solo se pueden criar en un mismo galpón pollos camperos, quedando excluidas las gallinas, pavos o patos.
Los galpones no deben exceder los 500 m2 de superficie cubierta. El tipo y calidad de construcción de un galpón, depende de las condiciones climáticas del lugar, de la finalidad de la producción y de los medios económicos con que se cuente. El galpón debe ser construida en lugares secos, terrenos bien drenados, y preferiblemente en sitios donde el sol penetre varias horas durante el día y esté protegido de fuertes corrientes de viento.
Para el buen funcionamiento de la granja es necesario que los galpones tengan amplios aleros, especialmente en zonas húmedas; buena ventilación, acondicionamiento para los bebederos, comederos, nidos, luz eléctrica, fuente permanente de agua potable y una buena cubierta de piso.
La construcción ideal de un galpón debe tener un zócalo o pared de bloques de concreto con un mínimo de 60 a 80 cm de altura, sobre el cual se coloca los horcones de madera o "perlings" de 1,20 m; para una altura total de 1,80 m, desde el piso hasta la solera. El espacio abierto de la pared se forra con malla metálica (tipo ciclón o soldada), con huecos de unos 2,5 cm.
El piso de tierra se puede apelmazar y ser utilizado en esta forma, aunque por razones sanitarias es preferible chorrear una capa con concreto, de un espesor (5 a 6 cm) que no se quiebre con facilidad y dure muchos años, y que además permita efectuar una buena lavada. El material más recomendable para la cubierta del techo es el zinc corrugado, por su mayor durabilidad y facilidad de colocación; no obstante se puede usar cualquier otro producto como tejas de barro, fibrocemento, etc.
El tipo de galpón se debe ajustar a la actividad (crianza/desarrollo o crianza/producción de huevos) y al número de animales que se desea tener. Cuando el galpón tiene más de seis metros de ancho, se recomienda el techo de dos aguas, para que no sea muy alto y porque le brinda mayor protección al impedir la entrada de lluvia y viento.
Las dimensiones del galpón dependen básicamente del número de animales que se desee tener, de la topografía del terreno y de los materiales disponibles. Si no se tienen los conocimientos básicos de construcción, es mejor consultar con algún técnico o constructor, quien le pueda dibujar el plano del galpón y hacer el presupuesto respectivo. Lo lógico en todo caso, es que no haya desperdicio de materiales, como cortar lo menos posible la madera, perlings o las láminas de zinc. Hay que tratar de utilizar la mayoría de los materiales en las mismas dimensiones en que se comercializan. En zonas de clima caliente se deben alojar unas cinco gallinas por metro cuadrado, mientras que en clima frío se puede tener una densidad de seis o siete aves por metro cuadrado.
Los primeros siete días de los "bebés" son muy importantes. Nunca se deberán tener pollitos de distintas edades en un mismo gallinero, así se disminuirán los riesgos de enfermedades y se evitarán dificultades en el cumplimiento de las normas de manejo y sanidad. Al llegar los pollitos al criadero es necesario mucha atención para que estén cómodos, sin peligro de sobre calentamiento o enfriamiento. Por esta razón utilizamos el corral de cría.

2) El armado del corral de cría deberá realizarse por lo menos 24 horas antes del arribo de los "bebés".
En la figura Corral de cría de pollitos se puede observar la adecuada distribución de los, diferentes accesorios que requiere la cría.


3) Control de la temperatura: En la cría natural la fuente de calor para los pollitos proviene del cuerpo de una gallina clueca; en la cría artificial es el hombre quien tiene que suministrar ese calor. Por ello, debemos en este punto resaltar que el avicultor es la clave del éxito.
Deberá estar atento al funcionamiento de las criadoras y a los cambios atmosféricos para que éstos no perturben el desarrollo inicial de sus pollitos. El manejo de las criadores es fundamental, pues es en este período cuando los pollitos necesitan más calor, el enfriamiento es causa frecuente de trastornos en la cría artificial. Se deben tomar todas las precauciones para que durante la primera semana la temperatura en el borde de la campana sea de 36º C 
Los pollitos deben alojarse debajo de las campanas inmediatamente después de su arribo. En caso de estrés, elevar la temperatura a 38' C, ya que el pollito nace con 1,5'C menos que el adulto, y esa hipotermia la mantiene durante los primeros 10 días. Al cabo de la primera semana, la temperatura en el borde de la campana se disminuirá a 28- 30'C, y se agrandará el diámetro del cerco. Este se retirará al final de la segunda semana. En este momento, y para evitar que al oscurecer se amontonen los pollitos en los rincones, es necesario colocar en ellos parte del cerco formando ochayas. En lo posible la temperatura ambiental debe oscilar entre 15 y 20'C, manteniéndose ésta en las etapas posteriores. Luego de los primeros días hay que seguir con más atención la actitud de los pollitos que la información del termómetro.

La cría es a galpón hasta un máximo de 35 días y con una densidad de 8 pollos por m2, .La recría es a partir del día 36 que es cuando las aves deben tener acceso a parques empastados en donde se ubicarán el 20% de los comederos y bebederos.

4) Se recomienda poner especial cuidado en la prevención de las enfermedades, aplicando un plan mínimo de vacunación y desparasitación, cerciorándose que los bebes hayan sido vacunados contra la enfermedad de Marek en la planta de incubación, ya que esta vacuna se debe aplicar el primer día de vida de los bebés.
Deberá aplicar posteriormente las vacunas para prevenir Enfermedad de New Castle, Bronquitis infecciosa, Enfermedad de Gumboro, Diftero viruela aviar.
Para mantener sanas sus aves, no olvide:- Observar diariamente las aves para detectar aquellas que pueden presentar síntomas de enfermedad.
- Mantener limpio el criadero para reducir el riesgo de enfermedades y parásitos.
- Eliminar las ratas; ellas pueden diseminar enfermedades, además de consumir el alimento de los pollos.
- No dejar que entren personas extrañas al criadero.
- Colocar un pediluvio en la entrada del galpón con algún tipo de desinfectante.
- Suministrar agua y alimento limpios.
- Evitar corrientes de aire, humedad y exceso de frío o de calor.
-Lavar bebederos y comederos periódicamente.
- Separar las aves enfermas de las sanas.

5) Alimentación: La base es el maíz y la soja, que proporcionan la energía y la proteína necesaria para asegurar un crecimiento equilibrado y que están libres de sustancias que puedan producir gustos extraños a la carne. la dieta se complementa con el aporte de calcio y fósforo proveniente de la harina de hueso o en su defecto de la harina de carne, más el agregado de vitaminas y minerales.Es recomendable el uso de alimentos balanceados cuyos tenores de proteína no excedan el 20%. 
A modo de ejemplo les presentamos formulas balanceadas elaboradas por el INTA. La administración de debe seguir algunas indicaciones que se mencionan a continuación: - El tipo de alimento iniciador debe darse entre la 1 y la 5º semana de edad de aves para engorde.
- El tipo de alimento crecimiento debe darse entre la 6 y la 9 semana de edad de aves para engorde.
- El tipo de alimento recría debe darse desde la semana 10 de edad hasta la faena.
 

6) Faena: Debe efectuarse entre los 75 y 85 días, con un peso que puede variar entre los dos a tres kilos, según las razas que den origen al pollito BB. Se deben comercializar únicamente frescos, como máximo hasta 7 días después del sacrificio.

7) Comercialización: Por su mayor costo de producción el precio de venta se duplica con respecto al pollo parrillero común.

8) Tratamiento de huevos: Sin duda son muchos los pequeños y medianos avicultores que producen sus propios huevos fértiles para incubar; independientemente de la especie que se trate es común que parte de ellos no logren los resultados de incubación deseados. Esta falla se puede deber a una cantidad de factores que abarcan desde el estado nutricional de los planteles hasta la utilización de antiguas incubadoras a las cuales no les podemos exigir demasiados resultados. Dentro de estos factores se destaca el manejo o cuidado del huevo fértil.

Partiendo de la premisa de que el huevo fértil es un organismo vivo, extremadamente delicado existe  una serie de medidas de manejon mejorara los rindes de la incubación y la salud delos futuros pichones BB.
a) Cáscara: Es la primera defensa con que cuenta el futuro embrión. La misma tiene una gran cantidad de poros utilizados para la respiración y eliminación de gases, pero que, a su vez, pueden transformarse en la puerta de entrada de numerosos microorganismos (por ejemplo, bacterias). Un huevo tarda solamente veinte minutos en contaminarse, aún con una cáscara fuerte. De aquí se desprende la necesidad de una limpieza rigurosa en los nidales y descartar aquellos huevos muy sucios para incubar.
b) Nidales: Se debe contar con nidos de algún tipo y evitar la postura en el piso ya que aumenta mucho el porcentaje de huevos sucios y rotos. Es recomendable utilizar los nidos de metal galvanizado ya que se pueden desinfectar periódicamente. Descartar las típicas latas de 20 litros y los nidos de madera por su falta de higiene. Los nidos deben estar elevados del suelo a 50 cm promedio para las gallinas y contar con sus respectivas perchas, que también se usan para cerrar los mismos de noche y evitar que las aves duerman en ellos, contaminándolos con materia fecal. Como regla general, se usan cuatro nidos por hembra y en su ubicación se debe evitar las zonas muy oscuras, húmedas o calientes del galpón.
Para impedir la postura en el piso se deben dejar los primeros huevos en los nidos y/o recoger los del piso y colocarlos también en ellos, proceso que se realizará hasta que las aves aprendan a poner los huevos en los nidos. También se puede desanimar la postura en el piso recogiendo los huevos lo más pronto posible. Si hay algún rincón del galpón que las aves utilizan para poner huevos en el piso, se deberá anular rápidamente (sacar la cama, dar luz al rincón, hacerlo más incómodo).
Para evitar que se contamine la cama de los nidos, se debe agregar cama fresca todas las semanas y reemplazarla totalmente una vez por mes. Por último, desinfectar una vez por mes cada nido con 20 gramos de paraformaldehído.
c) Recolección: Una correcta recolección puede mejorar los rindes en un 10%. Se debe recoger los huevos, por los menos, cinco veces al día, tres a la mañana y dos a la tarde, ya que el 70% de las aves pone por la mañana. Como referencia, si está usando luces en su galpón, las aves comenzarán a poner entre 1 y 2 horas después de haberse encendido las mismas.Recoja solamente tres huevos de gallina o su equivalente, por mano y por vez: son muchos los huevos que se rompen en esta maniobra. Lo ideal es utilizar bandejas plásticas limpias y desinfectadas para colocar los huevos recogidos; evite las canastas y los baldes que sólo logran aumentar los huevos rotos. Descarte las bandejas usadas de cartón debido al alto riesgo de contaminación.
Use bandejas distintas para los huevos sucios, de descarte o puestos en el piso jamás los mezcle con los huevos sanos y limpios. Los huevos del piso recójalos al final y lávese las manos después de haberlos manipulado. En las bandejas hay que colocar los huevos con el extremo más grande para arriba (cámara de aire) para evitar las muertes del embrión por asfixia y mala posición. La colocación de los huevos al revés (con la punta aguda hacia arriba) disminuye la incubabilidad en un 25%.
d) Higiene y transporte: Recién recolectados los huevos, desinfectarlos. Para ello hay muchos productos en el mercado, pero los que contienen formalina dan mejores resultados. Los huevos muy sucios o muy contaminados con heces es mejor descartarlos y no lavarlos; se pueden contaminar aun mucho más con el lavado. Controle muy bien los huevos rajados o rotos antes de cargarlos en la incubadora, porque a veces tienen pequeñas rajaduras que no se ven a simple vista y pueden explotar durante la incubación por penetración bacteriana, con la consiguiente contaminación del resto de los huevos. El traslado de los huevos fértiles se debe realizar con mucho cuidado para no dañar el disco germinal. Además, evitar los cambios bruscos de temperatura.
e) Almacenamiento: Para detener el desarrollo del disco germinal, los huevos se deben mantener en estado fisiológico de cero antes de cargarlos en la incubadora. Este proceso se realiza en un cuarto preparado para tal fin. El cuarto para huevos o cuarto frío es aquel donde se los almacenan antes de pasarlos a la incubadora, previo clasificado (descarte de chicos, rotos, etc.)
Los primeros huevos en entrar al cuarto son los primeros en salir para su posterior incubación. El cuarto se debe limpiar, barrer y enjuagar todos los días. Desinfectarlo por lo menos una vez por semana cuando está vacío. La temperatura y humedad de almacenaje es fundamental en el resultado de la incubación y varía según la cantidad de días de almacenamiento. Es probable que muchos pequeños productores no cuenten con un cuarto con temperatura y humedad regulables, pero de todas maneras hay que tratar de respetar las siguientes condiciones de almacenamiento:
Entre 1 y 3 días: 18 a 20º C y 75% de humedad.
Entre 4 y 7 días: 13 a 15º C y 78% de humedad.
Entre 8 y 14 días: 10 a 12º C y 80/85% de humedad.
Mayor humedad aumenta el riesgo de contaminación con bacterias (Aspergillus y Pseodomonas). Los huevos se pueden conservar durante más días, pero para ello se deben cubrir con un plástico que evite la pérdida de humedad. Si se almacenan por menos de 8 días no es necesarios voltearlos, pero por mayor cantidad de días se pueden voltear 1 a 2 veces por días. (Revista Super Campo, Año I, Nº 5.)

Resumiendo: 
Empleo del método de crianza semiextensivo:
• 35 días de confinamiento continuo, con alimento balanceado iniciador, preferentemente para ponedoras.
• A partir de los 35 días hasta terminación : acceso a pasto y  alimento balanceado recría ponedora.
• A partir de los 60 días : 1/3 de maíz y 2/3 de alimento balanceado
Faena:  75 – 80 hasta 100 días
Peso: 2,600 a 3 kg
Rendimiento: 80 a 85%
Consumo de alimento por pollo hasta la faena:  9 kilos (7,200 de alimento balanceado + 1,800 de maíz)


Anexo 1: Reglas a tener en cuenta. Por Méd. Vet. C. Gonzalo Scovino
1. - Comenzar con pollitos y alimentos de calidad.
2.- Criar bajo el sistema todo adentro todo afuera y no en granjas de múltiples edades, o próximas a ellas, esta situación, y la presencia de otras especies aviares, hace que las enfermedades respiratorias no tengan descanso suficiente, y los virus, bacterias y otros microorganismos causantes de enfermedades se hacen cada vez mas patógenos, al pasar mayor número de veces de un ave a otra. Por lo tanto si la granja está cerca de otras, o está ubicada en zonas de alta población aviar, debe extremar el tiempo de descanso entre cada lote , así como implementar otras medidas de bio seguridad, recomendadas por nuestro personal.
3.- Temperatura adecuada en cada etapa del crecimiento y desarrollo, para que las aves no pierdan tiempo, ni energía y se críen a las temperaturas requeridas según la edad. (durante la primera semana es muy importante proporcionar la temperatura adecuada para que se absorban adecuadamente los nutrientes y los anticuerpos maternales presentes en la Yema. Pregunte al servicio técnico , cuales son las temperaturas, sus efectos sobre los rendimientos y como hacer para lograrlas.
4.- Humedad ambiental, mantenerla entre 40 y 60 %, para que no sea muy húmedo, (amoníaco y contaminación), ni muy seco,(polvo y aire contaminado).
5.- Ventilación (para mover calor y mejorar la calidad del aire que respiran las aves y disminuir la mortalidad y las enfermedades respiratorias).
6.- Iluminación, para que las aves vean donde está el agua y el alimento. Hay diferentes programas de acuerdo con sus necesidades de mercado. Existen programas de iluminación que ayudan a mejorar la respuesta inmunitaria, producción de Melatonina en las horas de oscuridad.
7.- Espacio para permitir a las aves moverse a su antojo, para beber, comer y buscar la temperatura correcta, disminuir la competencia y reducir la humedad excesiva. Un exceso de aves por metro cuadrado, no siempre resulta económico, a mayor densidad , el ave está en un ambiente menos confortable, aumentan los patógenos, los pesos son más bajos y las conversiones mas elevadas. En avícola por pequeñas que sean las aves en edad, no es recomendable abusar del espacio físico, desde el 1er momento se debe suministrar los requerimientos de espacio e ir aumentando gradualmente, acorde con su edad. Es muy importante controlar la migración dentro del galpón durante el lote. Pregunte a nuestros técnicos sobre este particular.
8.- Agua debe ser potable, limpia, fresca, suficiente en cantidad y calidad, (Para poder vivir y como estímulo para consumir el alimento. Clorinada ó clorada.
9.- Alimento debe ser limpio, fresco, suficiente, en cantidad y calidad, para mantenerse, crecer, formar el esqueleto, músculos y grasa. Bien almacenado y no por mas de 4 a 5 días en la granja. Si las aves no se nutren desde sus inicios, tampoco se nutre ni se forma un sistema inmune adecuado, que garantice buena respuesta a vacunas y protección contra desafíos de campo.
10.- Período de descanso las granjas estarán en descanso desde el momento cuando fueron limpiadas y desinfectadas, durante un período de 2 a 3 semanas. En lotes sin enfermedades 15 días es suficiente.
11.- Limpieza para retirar la cama del lote anterior y todo el sucio de instalaciones y equipos. Utilizar agua y jabón detergente.
12..- Desinfección para controlar y/o matar los microorganismos de las superficies previamente limpiadas.
13.- Control de Roedores, insectos, aves silvestres y de patio. Control de animales domésticos. Constituyen además del hombre, equipos y vehículos, los principales diseminadores de enfermedades aviares entre galpones, granjas, regiones y estados.
14.- Cremar ó incinerar toda la mortalidad de cada día. (Hasta que quede en forma de cenizas).
15.- Nunca sacrifique una de estas reglas para satisfacer otra. Por ejemplo negar el espacio a los pollitos a su llegada, para garantizar temperatura. ö negar ventilación, (oxígeno), para garantizar temperatura. Esto sucede muy frecuentemente.
  
Extraido de "El pollo y huevo campero". Ing. Agr. Manuel Bonino. Med. Vet. Zulma Canet. 
Fuentes:  http://www.cuencarural.com/granja/avicultura/82737-pollo-campero-inta/
http://www.cuencarural.com/granja/avicultura/82124-15-reglas-de-oro-para-la-cria-de-pollos-de-engorde/

374. Fomentar el desarrollo del Puerto de Ibicuy



Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Fomentar el desarrollo de Puerto Ibicuy y zona de influencia.
 
B. Fundamentación: Entre Ríos, es una provincia rodeada de ríos que paradójicamente no cuenta con puertos en la actualidad con las condiciones óptimas para que la producción de la provincia salga directamente a los diferentes destinos de exportación. Por el contrario, necesita trasladar la producción en pequeñas barcazas o a través de flete terrestre hacia los puertos más importantes del país como son en este momento Rosario, Campana y Buenos Aires. Concepción del Uruguay, Ibicuy y Diamante son, en nuestros días, los tres puertos con los que la provincia cuenta y que por múltiples motivos no satisfacen las necesidades de la región.
Ibicuy se encuentra en el extremo sur entrerriano, en la zona de islas del Delta del Paraná. Cuenta con uno de los puertos de aguas profundas más importante de la provincia, ubicado sobre el río homónimo. Se encuentra en zona de islas que forman los materiales arrastrados por el agua. Es una zona baja, inundable y está por debajo de los 6 metros. En los primeros años del siglo XXI , el puerto comenzó a emplearse para el trasbordo de mineral de hierro proveniente del sur de Brasil vía barcazas fluviales, a buques oceánicos. Esta actividad bajo la órbita de la minera Vale do Rio Doce produjo, en el 2011, el derrumbe y hundimiento de la playa y muelle por el acopio excesivo de material (130.000 t).
Puerto Ibicuy es uno de los puertos de aguas profundas más importante de la provincia, con un movimiento promedio de 600.000 toneladas al año por el océano Atlántico y moviliza más de 100.000 toneladas anuales en concepto de pasta celulósica.
Recientemente, se ha levantado Terminal Puerto Del Guazú, un puerto de capitales privados ubicado estratégicamente al costado del puente Brazo Largo, en el Departamento Ibicuy. Este proyecto representa la primera terminal privada de ultramar que existe en la provincia y ha comenzado a funcionar hace poco tiempo y que reconoce que para esa empresa es estratégica la recuperación de la capacidad operativa del puerto Ibicuy.
El proyecto apunta a dotar a esa estación fluvial del calado natural más profundo de la provincia para el desarrollo del comercio exterior y como herramienta para los sectores productivos y la zona de influencia..
Contar con un puerto en esta ubicación permite bajar el tiempo de traslado de la producción y el costo de peajes. Desde el inicio de la hidrovía en el río Paraná Guazú el tiempo que tarda en llegar una barcaza hasta Del Guazú es de 5 horas, mientras que si necesitara trasladarse hasta Rosario sería de 48 horas. La disposición de las rutas en la provincia, que forman un epicentro que desemboca en el puente Zárate – Brazo Largo; y la posibilidad de recuperación paulatina del ferrocarril representan nuevas oportunidades para este puerto
La empresa PIER SA invertirá 150 millones de dólares en la construcción de un nuevo puerto multipropósito en la zona de Paraje Constanza sobre el Río Paraná Guazú debido a que el calado natural que existe en Ibicuy tiene 30 metros que al estar sobre el Río Paraná Guazú y la corriente que pasa por el campo, justo sobre el canal existen entre 30 y 40 metros de profundidad lo que permite un mejor atraque de los buques de alta mar. El Gobierno provincial declaró de interés para el desarrollo portuario en proyecto privado que, actualmente, está tramitando la habilitación en Puertos y Vías Navegables de la Nación.
C. Objetivos generales: 
- Generar en Puerto Ibicuy un nodo logístico para la distribución de carga y generación de energía, ademas de instalar cámaras de frío para las cadenas de valor de alimentos, que podrían ser utilizadas por Bolivia y Paraguay como nodo de transferencia de granos y de mineral de hierro mediante la participación estatal y privada. El plan incluirá también los proyectos ejecutivos del nuevo muelle continental y la reconstrucción y refuerzo del sector del muelle de barcazas y los proyectos ejecutivos complementarios para la operación de esas dársena, como obras de acceso carretero y ferroviario, plazoletas, depósitos y obras menores.
- Fomentar en la localidad de Ibicuy el desarrollo de huertas familiares, integrándose en cooperativas de productores que permitan diversificar su economía e incluir alimentos generados por sus asociados en su cartera de ofertas, canalizar las ventas y exigir calidad, incorporando la producción de nuez pecan y miel.
- Incrementar la producción de pollo campero, pollos BB Rubia y Negra (INTA), y huevos y carne de calidad en condiciones de crianza semi-intensiva.
- Incrementar la producción de arroz
- Desarrollar la actividad pesquera basada en la reproducción del Pacú.
- Recuperar pajonales, zonas inundables y combatir los mosquitos.
 
D. Lugar: Puerto de Ibicuy es un municipio del departamento Islas del Ibicuy, en la provincia de Entre Ríos, República Argentina. El municipio comprende la localidad del mismo nombre y un área rural. Se ubica a orillas del río Paraná Ibicuy, uno de los brazos del delta entrerriano del río Paraná. Se halla a 182 km de Buenos Aires ingresando a la provincia por el Puente Zárate-Brazo Largo y por la Ruta Nacional 12 que luego se conecta a la RP 45 hasta la ciudad.
E. Recursos necesarios: 
- El Consejo Federal de Inversiones (CFI) financiará el plan maestro del Puerto Ibicuy, aportando 2,9 millones de pesos para la realización del plan maestro y de los proyectos ejecutivos de la puesta en valor del Puerto de Ibicuy, situado en el delta entrerriano. El CFI financiará la contratación de una consultora para el desarrollo del estudio, que permitirá delinear el futuro del puerto que posee un gran potencial por su conectividad vial y ferroviaria y podrá operar como punto de embarque de cargas generales y como puerto de transferencia.
- El Gobierno entrerriano a través del Decreto Nº 1231 declaró de interés portuario el proyecto de la firma, asimismo, la Resolución 21/2012 del Instituto Portuario provincial.
- El puerto ya cuenta con una delegación de Aduana y Senasa permanente dentro de las instalaciones, lo cual significa que los exportadores no deben trasladarse para realizar los trámites.
- Apoyo del Sistema Prohuerta (INTA ) para el asesoramiento y apoyo técnico a los productores.
- Recuperación de tierras mediante el accionar operativo de unidades del Arma de Ingenieros del Ejercito Argentino.
- Apoyo de Ferrocarriles Argentinos (ADIP) para la recuperación del ramal correspondiente del Ferrocarril mesopotamico "Ex Urquiza."
F. Características generales:  Este puerto trabaja principalmente con embarques de maderas, granos y subproductos y productos forestales. Emplazado en el Delta entrerriano se pueden apreciar paisajes de álamos y sauces constituyendo la mayor área del mundo con estas especies vegetales.
Es uno de los puertos de aguas profundas más importante de la provincia, con un movimiento promedio de 600.000 toneladas al año por el océano Atlántico y moviliza más de 100.000 toneladas anuales en concepto de pasta celulósica.
El lugar donde está ubicada esta nueva terminal es estratégico para la transferencia de cargas, no sólo en lo que representa captar la carga de Entre Ríos, sino también de todo el litoral del país y el sur de Paraguay y Brasil. El puerto levantado sobre el río Paraná tiene la característica de ser multipropósito, aunque en esta primera etapa está volcado a la carga y el almacenaje de granos. El puerto tiene un muelle de 200 mts de frente de costa, que es el único muelle de toda la hidrovía construido para el amarre de buques de nueva generación de 90 mil toneladas. Actualmente, el puerto tiene una capacidad de almacenaje de 80 mil toneladas, dividido en dos silos de 40 toneladas cada uno.
La dársena alcanza los 50 mil metros cuadrados y es apta para realizar operaciones con hasta ocho barcazas en forma simultánea. Existe un desvío del ferrocarril Mesopotámico con tres accesos de vías a nuestro puerto que llegan a pie de muelle, lo que permite operaciones simultáneas de hasta 60 vagones. Asimismo, se contruiria una planta secadora de granos y la radicación de un parque logístico o parque industrial.
Asimismo, la existencia en la zona de una Planta de Acondicionamiento para la nuez Pecan con el objetivo de mejorar la calidad y asegurar la trazabilidad del producto, permite un muestreo de calidad que incluye el dato de humedad inicial. La maquinaria que opera en dicha planta comienza por la limpieza de la superficie de la cáscara, luego son acarreadas por una cinta con cangilones hacia una seleccionadora de nueces vanas y llenas. La segunda etapa del proceso es el tamaño donde se separan por su calibre según el grosor en diámetro longitudinal y finalmente son secadas hasta alcanzar 4,5% de la humedad interna para preservar sus atributos y extender la vida útil del producto.
Fuentes: Xmastv, en agrodiario.com y Radio La Voz

También pueda interesarle:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...