12/29/2014

392. Fabricación de subestaciones transformadoras móviles

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Fabricación autoctóna de subestaciones transformadoras móviles (SETM)
Arribó al país la primera de tres subestaciones móviles para potenciar distribución de energía.
B. Fundamentación:
Recientemente, arribó al país la primera de tres subestaciones móviles para potenciar distribución de energía a instalar en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de sumar mayor capacidad de potencia a la red de media y alta tensión para tratar de dar solución al problema de distribución estructural de energía en los distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Una subestación eléctrica es una instalación destinada a modificar y establecer los niveles de tensión de una infraestructura eléctrica, para facilitar el transporte y distribución de la energía eléctrica. Su equipo principal es el transformador.
Esta es una solución de fondo y además al ser móvil nos permite ir a medida que se van construyendo las obras que están en el Plan del COFEDE poder trasladarse a distintos barrios. La nueva subestación móvil que se instalará en Villa Santa Rita y beneficiará a 120 mil hogares. Este equipamiento adquirido atenderá el sostenido incremento de la demanda en esa zona de la ciudad. La puesta en funcionamiento de esta subestación móvil de 35 MVA será realizada por Edesur y se prevé para antes de fin de año. Esta incorporación tecnológica, que llevó una inversión de 47 millones de pesos, permitirá mejorar la calidad de servicio. 
La subestación está compuesta por tres módulos: uno de alta tensión, un módulo transformador y otro de media tensión. La longitud de cada uno de estos es de casi 30 metros de largo y un peso superior a las 78 toneladas, conformando de esta manera, una caravana de casi 200 metros de largo para su traslado.
Cada una de estas centrales transformadoras lo que permite es transformar 35 MVA adicionales. Tiene todo un sistema por el cual toma energía de la red de alta tensión, la pasa a media y de ahí directamente a la red de los usuarios, con lo cual rápidamente se resuelve cualquier problema de sobrecarga en la linea o en las actuales plantas transformadoras que tienen los barrios.
Se desconocen las causas que condujeron a la adquisición de Subestaciones Transformadora Móvil (SETM) en el extranjero, existiendo una empresa argentina, Tadeo Czerweny S.A. que ya ha desarrollado una Subestación  para la empresa Edesur, entregada en abril de 2009 con las siguientes características:
- Potencia: 35 MVA 
- Tensiones: 132/13,86 kV
Se trató de un conjunto formado por tres unidades o módulos independientes –hasta cierto punto autónomos– montados cada uno sobre un carretón que debe ser arrastrado por un camión.
Dichos módulos tienen la posibilidad de trabajar todos juntos formando una Sub-Estación convencional. Asimismo, cada módulo puede operar de forma independiente.
Los módulos que conforman la SETM son los siguientes:

1) Módulo de Alta Tensión: El módulo de Alta Tensión cuenta con todos los componentes necesarios para la protección, medición y maniobra sobre una línea de 132 kV. La base sobre la cual están montados los componentes de este módulo, consiste en un carro especialmente diseñado para cumplir con este propósito. 
Este módulo consta de los siguientes equipos principales:
- Interruptor-seccionador de 145 kV
- Transformadores de tensión
- Descargadores de Ozn
- Instrumentos de medición y protección
- Telecontrol
- Gabinete para alojar los instrumentos de protección, medición y telecontrol
- Gabinete de interconexión (para conectar este módulo con los demás)
- Sistema de iluminación
- Sistema de puesta a tierra

2) Módulo Transformador de Potencia: Es el módulo donde se encuentra el Transformador de potencia, el cual tiene las siguientes características: 
- Potencia: 35MVA
- Tensiones: 132 ± 11 x 1,4273% / 13,86 kV (regulación bajo carga)
- Grupo de conexiones: YNyn0
-Tipo de refrigeración: ODAF – Aceite forzado y dirigido / Aire forzado
Además del transformador de potencia, se encuentran los siguientes componentes principales:
- Sistema anti-incendio
- Equipo de bombeo para el sistema anti-incendio
- Equipo enfriador de aceite
- Cables de Media Tensión con sus respectivos enrollacables motorizados
-  Instrumentos de medición y protección (sobrecorriente, diferencial, etc.)
 - Telecontrol
 - Gabinete para alojar los instrumentos de protección, medición y telecontrol
 - Gabinete de interconexión (para conectar este módulo con los demás)
 - Sistema de iluminación.
 - Sistema de puesta a tierra
La base sobre la cual están montados los componentes de este módulo, consiste en un carretón especialmente diseñado para cumplir con este propósito.

3) Módulo de Media Tensión: El módulo de Media Tensión está equipado con un CD compuesto de seis celdas metálicas de interior (montadas dentro de un Shelter) con todos los componentes necesarios para protección, medición y maniobra de línea de 13,2 kV. La base sobre la cual están montados todos los componentes de este módulo, consiste en un semirremolque especialmente diseñado para cumplir con este propósito. 
Este módulo consta de los siguientes equipos principales:
- Shelter alojamiento de celdas
- Cargador de baterías trifásico
- Celda primaria de entrada 2000 A-13.2 kV (cantidad: 1)
- Celdas primarias de salida 800 A-13.2 kV (cantidad: 4)
- Instrumento de medición y protección (sobrecorriente, protección de arco, etc.)
- Transformador de servicios auxiliares
- Telecontrol
- Gabinete para alojar los instrumentos de protección, medición y telecontrol
- Gabinete de interconexión (para conectar este módulo con los demás)
- Sistema de iluminación.
- Sistema de puesta a tierra
C. Objetivos generales:
- Permitir duplicar la capacidad de transformación en cada estación transformadora. Esta solución representa en la actualidad costos financieros muy altos e inaceptables.
- Recuperar rápidamente la calidad de servicio.
- Incrementar la capacidad tecnológica del país.
- Generar nuevas fuentes de trabajo.
- Reemplazo de productos tecnológicos foráneos.
- Ahorro de recursos económicos.
- Responder a demandas estacionales de carga a bajo costo.
- Disminuir los costos de mantenimiento en las Estaciones Transformadoras tradicionales.
- Reducir los cortes de energía por mantenimiento a cero, con la ventaja adicional de realizar sin tensión todas las tareas de mantenimiento sobre el transformador y equipos asociados.
- Rápida provisión de energía para casos extraordinarios, como catástrofes o inundaciones.
- Proporcionar provisión de energía, en tiempo y forma, para grandes obradores.

D. Lugar: Empresa Tadeo Czerweny S.A. lidera el Mercado Nacional de ETM´s (Estaciones Transformadoras Móviles) En este momento está en su etapa final el acondicionamiento de la ETM modular de 30 MVA para enviar a Venezuela dentro de los próximos 60 días.

E. Recursos necesarios:
- Considerar la ''Energía Eléctrica'' cómo un elemento estratégico para la soberanía nacional.
- Efectuar un plan de evaluación del estado y expansión de la generación eléctrica.
- Proporcionar créditos blandos al desarrollo eléctrico nacional.
- Estimular la participación autóctona en esta área estratégica.


F. Características generales:
Las Empresas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, que compiten en un mercado totalmente desregulado, se enfrentan cada día con el desafío de brindar un servicio confiable y con normas de calidad muy estrictas. Para evitar una disminución en la calidad de servicio, muchas Empresas han optado por duplicar la capacidad de transformación en cada estación transformadora. Esta solución representa en la actualidad costos financieros muy altos e inaceptables.
El negocio de la distribución de energía es de fuertes inversiones de capital. Por ello y sin descuidar la calidad de servicio, éstas deben ser minimizadas. En particular el stock de transformadores debe ser optimizado sin descuidar el crecimiento y las contingencias que puedan llevar a penalizaciones económicas de los Entes Reguladores, y peorar la penalización moral de los clientes. 
En Argentina, TADEO CZERWENY SA se ha puesto a la vanguardia de los proveedores de las Empresas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, proponiendo proyectos concretos para la minimización de los costos de capital: las Estaciones Transformadoras Móviles.
La incorporación de Estaciones Transformadoras Móviles en la Dirección Técnica de una Empresa de Energía, estratégicamente distribuidas en el área de abastecimiento de energía, reduce considerablemente los costos de capital y de mantenimiento de la calidad de servicio. El tiempo requerido para su efectiva puesta en servicio, una vez transportada al lugar de operación con velocidad de 50km/h por caminos pavimentados, es de 3 a 4 horas.
Las Estaciones Transformadoras Móviles (ETM) son provistas montadas sobre un módulo de transporte. En tensiones de hasta 138 kV y 20 MVA de Potencia, es posible construirlas sobre módulos de transporte capaces de circular libremente por las rutas nacionales, y con transformadores de tecnología convencional con refrigeración ONAN/ONAF.
Para ETM de potencia superior a 20 MVA, la provisión, en general, solo es posible sobre módulos de transporte encuadrados en la reglamentación sobre vehículos especiales, capaces de circular con permisos otorgados por Vialidad Nacional. Las limitaciones que encuadran este tipo de ETM, desde el punto de vista del transporte, son en general el peso, el ancho y el largo. Respecto del ancho, siempre es posible el diseño con un ancho máximo de 3.6m, lo que permite la circulación normal (con permiso otorgado por Vialidad Nacional) sin vehículos balizados de apoyo.
A la hora de especificar una ETM, TADEO CZERWENY SA posee personal capacitado capaz de asesorar convenientemente en la definición de todos los aspectos necesarios para la correcta elección de los parámetros que la definen.

Anexo.


Guía de consideraciones para especificar una ETM

1) Niveles Básicos de Impulso: 
Considerar siempre los menores niveles especificados por las Normas para cada clase de tensión. Esto redunda finalmente en menores dimensiones y pesos. Los niveles de protección brindado por los descargadores de OZn de hoy en día, hacen que con los mínimos niveles de aislación, la protección contra sobretensiones temporarias brindadas por éstos sea muy segura.

2)Transformador de Potencia: Para potencias superiores a 15 MVA, no es recomendable solicitar un arrollamiento terciario. Tampoco resulta recomendable solicitar las pérdidas del transformador considerando fórmulas de capitalización de pérdidas iguales que para los transformadores destinados a Estaciones del tipo convencional. Las ETM se diseñan para cubrir emergencias, y por lo tanto la cantidad de horas equivalentes tanto sea para las pérdidas en vacío o para las pérdidas en carga, son totalmente diferentes. Es altamente recomendable definir en 65º la sobretemperatura máxima del cobre y 60º la del aceite. La consideración de estos hechos lleva a reducciones de hasta el 30% en el peso del transformador, y en consecuencia una importante disminución en sus dimensiones.

3) Transformadores de Corriente: Son preferibles los toroidales tipo “bushing” a los convencionales. Estos últimos son más pesados y ocupan espacios adicionales importantes. Dejar la elección de las característica de los mismos al fabricante, ya que la definición de prestaciones exageradamente altas no son necesarias por la proximidad de los elementos de protección a los cuales se conectan. Prestaciones o índices de protección elevados conducen a dimensiones y pesos mayores para el transformador de potencia.

4) Descargadores, Transformadores de Tensión, Elementos de Maniobra: No especificar envolturas cerámicas para las columnas de aislación que conforman éstos elementos. Los polímeros de caucho de silicona actuales han demostrado muy buen comportamiento bajo las más severas condiciones atmosféricas, y son una excelente solución cuando se busca reducir pesos y aumentar la seguridad para el transporte y ante acciones de vandalismo.

5) Sistema de Enfriamiento: Dejar librado al fabricante la elección del mismo, ya que de esta forma y para una determinada potencia especificada para la ETM, es él quien hallará la mejor solución técnico económica para el diseño del tipo de refrigeración.

6) Interruptores, Seccionadores de MediaTensión y Reconectadores: Existen en la actualidad reconectadores con protecciones ya incorporadas por sobrecorriente. Son una alternativa económica muy conveniente y una excelente solución frente a un campo Media Tensión conformado por celdas con interruptores y seccionadores de línea.

7) Servicios Auxiliares: En el caso de requerir servicios auxiliares de corriente continua, seleccionar tensiones de comando y capacidades de carga lo más baja posible (eventualmente dejar su elección al fabricante). Es conveniente permitir que los servicios auxiliares de corriente continua los provea, en condiciones normales de funcionamiento, el equipo rectificador del cargador de baterías a partir de los servicios auxiliares de corriente alterna. Evitar especificar capacidades de los servicios auxiliares para alimentar cargas externas a las ETM, como iluminación de predios, cargadores de batería externos, etc. Estas consideraciones conducen a dimensiones y pesos menores para los compartimentos de servicios auxiliares.

8) Circuitos de Alarma, Protección: Seleccionar aquellos de menor consumo interno (a igual prestación) para minimizar la potencia necesaria para los servicios auxiliares.

9) Bus de Barras: Especificar barras de aluminio en aquellos casos que sean necesarias para la conexión de la salida de Media Tensión. Son más livianas y presentan una excelente conductibilidad.

10) Enrolladores de Cables para Interconexión de las Salidas de Media Tensión: Evitarlos siempre que sea posible. Su incorporación aumenta considerablemente las dimensiones físicas de la ETM.

11) Consideraciones Generales: Nunca especificar para una ETM características técnicas correspondientes a una Estación Transformadora de Tipo Convencional. Esto lleva muchas veces a la inviabilidad en el diseño de una ETM o, en el mejor de los casos, a reducir drásticamente las condiciones de transportabilidad de la misma.

12) Dimensiones y Pesos Máximos de Transporte: La reglamentación Argentina, regulada por la Ley de Tránsito Nro 24.449, establece las siguientes dimensiones y pesos máximos de transporte:
Vehículos con Unidad Tractora y Semirremolque de Circulación Irrestricta:
a) Ancho Máximo: 2.6 m
b) Largo Máximo: 20.5m
c) Alto Máximo: 4.1 m
d) Peso Máximo con dos ejes y ruedas individuales: 10.0tn
e) Peso Máximo con dos ejes y ruedas duales: 18.0tn.
f) Peso Máximo con tres ejes y ruedas duales: 25.5tn
Nota: Vehículos con dimensiones máximas de hasta un 15% superiores a las anteriores pueden circular con una autorización general y con las restricciones que correspondan
Vehículos Especiales con un Ancho Máximo de 3.6 m: Podrán circular con permisos otorgados por Vialidad Nacional y sin vehículos balizados de apoyo. Siempre en estos casos la carga máxima por rueda queda limitada a 1800 kg.

Datos útiles: 
Tadeo Czerweny. S.A. OFICINA BUENOS AIRES
Responsable: César Luis Obregón
Dirección: Bernardo de Irigoyen 330 50 Of.121 - (C1O72AAH) - Capital Federal - Argentina
Teléfonos: 54-11-52724001 /2/3/45 - Fax: 54-11-5272-8006

Fuentes: http://www.tadeoczerweny.com.ar
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_el%C3%A9ctrica_en_M%C3%A9xico

12/08/2014

391. Elaboración y empleo de harinas compuestas enriquecidas

Autor: Jorge Elias
A. Proyecto: Elaboración y difusión de harinas compuesta de maiz y soja enriquecida
B. Fundamentación:
El principal desafío que debe enfrentar la humanidad es la lucha contra el hambre y la desnutrición y los problemas ecológicos. Esta circunstancia demanda la utilización de nuevas fuentes alimenticias con adecuada calidad proteica para asegurar una dieta suficiente, elaborados mediante tecnologías adecuadas y compatibles con el medio ambiente. Para ello, se requiere el desarrollo de nuevos productos alimenticios proteínicos para complementar los alimentos tradicionales de origen animal. Estos últimos se producen con gran desperdicio de tierra, por lo que su precio es alto y queda lejos del alcance de muchos núcleos de población de bajos ingresos.
La desnutrición humana es una enfermedad fácil de prevenir y curar. Combatirla es la mejor inversión que puede hacer el gobierno en la sociedad. Con ello se contribuye a reducir la morbilidad, la mortalidad y se maximiza el potencial genético de crecimiento y desarrollo del ser humano. Una alternativa, es  la adición de nutrientes a los alimentos de consumo básico.
Un método para lograr productos de alto valor nutritivo y bajo costo, es el mejoramiento de alimentos de consumo masivo, que por su origen sean deficitarios tal como ocurre con aquellos a base de cereales y tubérculos (pan, fideos, galletas, etc.). Este mejoramiento se puede obtener mediante la complementación de aminoácidos entre las proteínas de esos alimentos y las de otra fuente disponible.
Una alternativa para disminuir la desnutrición infantil, es adicionar nutrientes a los alimentos de consumo frecuente. El maíz es uno de los alimentos básicos, siendo la principal fuente de energía, llegando a proporcionar más del 50% del total de sus requerimientos diarios que necesita una persona.
La habilidad de mezclarlos para incrementar el valor nutritivo de la mezcla, ya que un patrón deficiente de aminoácidos en una proteína dada puede ser corregido parcial o totalmente suplementándolo con otros o mediante la adición de aminoácidos puros. El proceso de incrementar el valor nutritivo de una proteína en una dieta mixta se realiza mezclando dos o más de los elementos que lo integran en las proporciones adecuadas. 
La soja es una oleaginosa con un contenido de proteína entre el 38 y 42 % y 19 a 22 % de aceite. Las
 mezclas de proteínas de cereales que son deficientes en lisina pero con buen nivel de aminoácidos azufrados pueden ser complementadas por las proteínas de la soja, las cuales son deficientes en aminoácidos azufrados y con buen nivel en lisina, lográndose mezclas proteicas con valores biológicos superiores a cualquiera de las fuentes utilizadas por separado. 
La harina enriquecida tuvo efecto en el peso de los niños estudiados. Lo que indica que agregar de 3% de harina de soja desgrasada se encuentra en el límite de la eficiencia, por ser equivalente a 1,5 g de proteína, que se suma a los 7 g de proteína del maíz, que ya tiene, con esto sólo se aumenta menos del 20% de proteína. Hay que destacar que con ello sube la calidad del valor proteico neto del maíz. Estos niveles son bajos para niños pequeños, sobretodo donde al niño no le proporcionan alimentos con proteína, solo a veces huevo y leche.
En virtud a esta complementación proteica, las harinas compuestas poseen proteínas de alto valor biológico y muy digeribles, siendo el resultado final es una Harina Mixta Vegetal o Harina Compuesta, que contiene los niveles óptimos de proteínas y de aminoácidos necesarios para satisfacer los requerimientos nutricionales de la población. Al cereal fortificado, elaborado a base de una mezcla de maíz y soya, al que se le añaden las vitaminas A, C y del complejo B, además de los minerales hierro, zinc y calcio, el mismo es conocido por las siglas CSB de su término en inglés Corn Soya Blend.
C. Objetivos generales: 
- Introducir una harina compuesta en el mercado a través de su aplicación en planes nutricionales, ya que se ha demostrado que la población infantil en donde se fortificó la harina de maíz con un 5-6% de soja, los niños que consumieron la harina fortificada, mejoraron en su estatura, peso, desarrollo cognitivo, rendimiento físico y disminución de enfermedades, así como en los aspectos psicosociales y una disminución de anemia, entre otros. Se recomienda que la harina enriquecida sea consumida tambien por mujeres de bajo peso, desnutridas y anémicas.
- Contribuir con el Programa Mundial de Alimentos -Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que distribuye alimentos para apoyar proyectos de desarrollo, refugiados de larga duración y personas desplazadas que también proporciona comida de emergencia en caso de desastres naturales o provocados por el hombre-  
- Proporcionar alimentación a la población que se encuentra en el círculo vicioso del hambre y la pobreza.
- Distribuir en los comedores habilitados por el ente de municipal el complemento alimentario.
- Introducir en la alimentación productos de bajo costo elaborables en el país.

D. Lugar: Argentina es el primer exportador mundial de harinas proteicas, un producto vital para la alimentación global, pero casi desconocido en el país.

E. Recursos necesarios:
- Establecer campaña de promoción y disusión del consumo de harinas compuestas enriquecidas como complemento alimentario.
- Incorporar el alimento al Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA)
- Impulsar a las organizaciones comunitarias que brindan servicios alimentarios a emplear esta alimentación para cubrir necesidades alimentarias.

F. Características generales:
Una medida importante para la salud es la posibilidad de agregar vitaminas y minerales a la población que la necesita. Al hacerlo se puede ayudar a prevenir problemas tan graves como malformaciones congénitas y deficiencias como la anemia, entre otras. El enriquecimiento de la harina de maíz es una acción relativamente fácil y poco costosa, que no afecta hábitos y que produce resultados positivos en la salud.
Las mezclas de maíz de soya (CSB) se fortifican generando alimentos compuestos (FBF) utilizados ampliamente por USAID en la ejecución del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en todo el mundo. Diversas formulaciones de alimentos compuestos enriquecidos a base de soja a base de soja y trigo maíz se han utilizado en la ayuda alimentaria durante casi 50 años, evolucionando con los avances científicos sobre su valor nutricional y su impacto en la desnutrición. 


Actualmente, se emplea el CSB Plus, una mezcla cocida de maíz molido y soja tratada térmicamente y fortificada con una premezcla enriquecido con once vitaminas y cuatro minerales. Los ingredientes se fríen parcialmente por extrusión o tostado húmedo o seco. CSB Plus se procesa en condiciones que permiten mejoras en la digestibilidad de almidones y proteínas y en particular la activación de inhibidores de la tripsina de la soja.

CSB Plus se envasa en bolsas de 25 kilogramos con un revestimiento de película de polietileno de baja densidad. CSB Plus tiene una vida útil de 18 meses a 80 grados Fahrenheit y está destinado a retener el contenido de micronutrientes durante al menos 12 meses en el campo. 
El CSB Plus debe ser programado con la vitamina A y D fortificada aceite vegetal para aumentar los valores de nutrientes y la densidad calórica. CSB Plus se ofrece como un suplemento fortificado a los alimentos tradicionales complementarias para los niños de 6-24 meses y para las mujeres embarazadas y madres lactantes (PLW) en Programas Maternos y Salud Infantil para prevenir deficiencias nutricionales y promover el crecimiento de los niños (evitar el retraso del crecimiento) durante los primeros 1000 días y para el tratamiento de niños de 6 a 59 meses con desnutrición moderada.

La vida útil de la mayoría de los alimentos compuestos enriquecidos es de al menos 6 meses después de la fecha de producción. Alimentos compuestos enriquecidos de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Europa tienen un tiempo de conservación, la vida de por lo menos 12 meses. Si los alimentos compuestos enriquecidos se almacenan más allá de su fecha de expiración, se puede producir pérdida de vitaminas y minerales. En caso de duda, el producto debe ser enviado para un control de calidad antes de su uso.

Anexo: Doce recetas contra el hambre del Programa Mundial de Alimentos.

El periodo de cocción y es de pocos minutos, ya que este es un alimento precocido, lo que hace que las recetas fáciles y rápidas de preparar. Es importante que este alimento debe conservarse en un recipiente limpio, seco y con tapa. Puede ser utilizado tanto para desayunos y meriendas como en almuerzo y comidas, como plato principal o como postre. La ración diaria es de 50 gramos, lo que equivale aproximadamente a seis cucharadas.
Para lograr la incorporación del CSB a la dieta diaria de los niños es necesario disponer de varias recetas que hagan la dieta más nutritiva y variada. Con este alimento se pueden elaborar platos salados y dulces, de diferentes texturas, es decir: más licuados (en forma de atol para los más pequeños), en sopas, cremas, croquetas, y hasta en pudín para los mayores. 

1) Gachas Thin
Ingredientes:
1 parte de FBF
3 partes de agua
Azúcar y sal al gusto
Método de preparación:
Mezclar FBF con pequeña cantidad de agua caliente o fría.
Revuelva la mezcla anterior con agua restante y llevar a ebullición.
Dejar gachas a fuego lento durante otros 5 a 10 minutos (revolviendo constantemente).
Servir caliente.
Varios alimentos se pueden agregar al hacer la papilla diluida:
-de aceite, para aumentar la densidad de energía y sabor,
-otros vegetales (salado)
-frutas de temporada, cualquier granos locales (como el maíz dulce suave) o nueces molidas
Apto para todos los grupos de edad 9-12 meses en adelante

2) Papilla espesa
Ingredientes:
2 partes de agua
1 parte de FBF
Método de preparación
Hierva el agua.
Añadir FBF y seguir revolviendo para evitar la formación de grumos.
Mantener a fuego durante 5 a 10 minutos, o hasta que la papilla se vuelve rígido.
Servir caliente, o se deja enfriar antes de servir.
Los siguientes alimentos se pueden añadir para aumentar la variedad del plato:
-azúcar o sal
-mangos prima, tamarindo o tomates
-otros vegetales y sal
-fruta de temporada, y el azúcar si es necesario
-cualquier granos locales (como el maíz dulce suave) o los cacahuetes
-yogurt, tomate y zanahoria, para hacer papilla de verduras
La harina también puede ser fermentada de antemano, que cambiará el sabor de la avena.
Apto para todos los grupos de edad 9-12 meses en adelante

3) Buñuelos
Ingredientes:
1 parte de FBF
1 cucharadita de sal
2/3 partes de agua
Grasa o aceite para freír
Método de preparación:
Mezclar el FBF con sal. Añadir agua para hacer la masa.
Calentar la grasa o el aceite en una sartén.
Caiga pequeñas bolas de masa en el aceite caliente.
Freir 2 o 3 minutos hasta que las bolas sean de color marrón dorado.
Eliminar la grasa sobrante.
Servir caliente.
Variaciones sobre la preparación: Añadir las verduras cortadas en trozos pequeños, como cebollas, patatas y verduras de hojas verdes, y los sabores y especias.
Apto para todos los grupos de edad mayores de 6 meses

4) Bebida fortificada
Ingredientes
1 parte de FBF
7-8 partes de agua caliente
Un poco de azúcar a menos de media parte
1/2 cucharadita de sal (opcional)
Método de preparación:
Mezclar FBF con pequeña cantidad de agua caliente o fría.
Revuelva la mezcla de agua / FBF en agua caliente y llevar a ebullición.
Revuelva con frecuencia durante 2-3 minutos.
Añadir el azúcar y la sal mientras se cocina.
Servir caliente o frío.
Se le puede agregar: vainilla, canela, cacao y jengibre.
Apto para niños mayores de 1 año. La bebida se utiliza en los programas de alimentación escolar.

5) Sopas
Ingredientes:
1 parte de FBF
8/6 partes de agua
20 ml de aceite
2 tomates, picados
1 cebolla picada
1 cucharada de sal
Método de preparación:
Añadir el FBF al agua y mezclar bien para evitar la formación de grumos.
Caliente el aceite en una sartén.
Agregar los tomates picados, la cebolla y la sal. Mezcle bien y cocine por 5 minutos.
Añadir la mezcla de agua / FBF y hervir durante unos 10 minutos a fuego muy bajo.
Revuelva continuamente para evitar la formación de grumos.
Servir caliente.
Los vegetales verdes u otros / verduras frescas y frijoles secos se pueden añadir a la sopa. Si están disponibles, se pueden añadir carne o pescado.
Nota: para los niños pequeños, la carne debe ser picada y sin hueso.
Apto para todas las edades a partir de 6 meses en adelante

6) Pan sin levadura 
Ingredientes:
4 partes de FBF (basado preferentemente trigo; maíz no se une bien)
2 partes de agua caliente (lo suficiente como para hacer la masa)
4 cucharadas de aceite, la mantequilla derretida o otro tipo de grasa
2 cucharaditas de sal
Método de preparación:
Mezcle los ingredientes juntos en una masa y deje reposar durante 15-20 minutos.
Convertirlo en un paño enharinado o tabla y amasar bien (a menos que se amasa bien, con agua caliente, la masa se romperá fácilmente).
Dividir en pequeñas porciones.
Aplanar las porciones a mano o con un rodillo en formas redondas.
Hornear en una plancha caliente y seca o freír en una sartén con aceite o grasa (si está disponible).
Variaciones sobre la preparación:
- Endulzar masa con azúcar.
- También, añadir  verduras de hoja verde o especias (rojo y chiles verdes, jengibre, etc.) finamente picados a la masa y cocinar.
Apto para todos los grupos de edad mayores de 1 año

7) Tortilla.
Ingredientes
4 partes de FBF (preferiblemente a base de maíz)
1 1/2 partes de agua
Aceite 1/2 cucharada
2 cucharaditas de sal
Método de preparación:
Mezclar los ingredientes juntos en una masa.
Divida la masa en 20 a 30 piezas.
Esperar 10-15 minutos. Luego amasar formando discos en discos de 12 a 15 cm de diámetro. Espesor de los discos puede variar de 0,2 a 0,5 cm.
Hornear en una plancha caliente o placa seca. Despues, gire y hornee durante 15-20 minutos.
Apto para todos los grupos de edad mayores de 1 año

8) Bolas dulces
Ingredientes:
2 partes FBF
1 parte de azúcar
Tercera parte de agua caliente
Método de preparación:
Asar el FBF en una sartén seca hasta que su color cambia a marrón claro. Revuelva bien para evitar que se queme.
Añadir el azúcar y mezclar bien. Luego, retire del fuego.
Espolvorear la harina con el agua y mezclar bien.
Mientras que la mezcla esté todavía caliente, rodar pequeñas partes en mano en bolas redondas firmes. Dejar descansar y servir cuando se enfría.
Apto para todos los grupos de edad mayores de 1 año

9) Panqueques
Ingredientes:
1 parte de FBF (basado preferiblemente trigo)
1 cucharadita de sal (opcional)
Agua caliente suficiente
Método de preparación:
Mezclar el FBF y la sal. Añadir agua (lentamente, para evitar la formación de grumos) para hacer una pasta de consistencia que fluye.
Deja en el sol durante una hora o cerca del calor de la cocina.
Freir en una sarten caliente con aceite la mezcla de harina (masa), extendiendo una capa delgada y uniforme.
Cuando panqueque comienza a cocinar, afloje los bordes contra la sartén.
Gire panqueques y dore el otro lado.
Variaciones sobre la preparación:
-Añadir el azúcar a la masa. Tambien, puede añadir las verduras de hoja picadas a la masa.
-Después de verter la masa en la sartén, cubra la sartén con una tapa para permitir al vapor y cocinar la tortilla en un lado a la vez.
Apto para todos los grupos de edad mayores de 1 año

10) Galletas
Ingredientes:
3/4 parte de aceite y 3/4 parte de azúcar
2 partes de FBF
1 cucharadita de polvo para hornear
1/4 cucharadita de sal
1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
Método de preparación:
Mezcle el aceite y el azúcar en un tazón grande.
Agregar el resto de los ingredientes y mezclar bien en la masa.
Vierta la masa en porciones en una bandeja para hornear, engrasada.
Hornee a fuego moderado durante unos 15 minutos hasta que las galletas se cuecen en el interior y se dore ligeramente en el exterior.

11) Badiyan
Ingredientes:
2 partes de FBF
1 cucharadita de sal
Aji rojo molido en polvo rojo y comino a gusto
1 1/2 litros de agua
Método de preparación:
Mezcle FBF, sal, polvo de ají y semillas de comino. Añadir agua para hacer una pasta espesa.
Amasar la masa en bolitas y colóquelas en una lámina de polietileno limpia.
Dejar secar a la sombra. Almacenar las bolas para su uso posterior. Servir en salsa o sopas, o hervir en agua y comer.
El sabor puede ser modificado con la adición de ajo o una variedad de especias, como la pimienta negra. La masa se puede hacer en grandes cantidades y se almacena un largo tiempo para su uso posterior.
Apto para todos los grupos de edad mayores de 1 año

12) Guisado vegetal
Ingredientes:
2 zanahorias en cubitos
2 papas en cubitos
2 vasos de agua
4 cucharadas de FBF
2 cucharadas de aceite
1 cebolla pequeña, picada
1 tomate pequeño, picado
Una pizca de sal
Método de preparación:
Hervir las zanahorias y las papas, en cubitos.
Retire las verduras cocidas del agua, y hervir FBF en agua durante 10 minutos. Ponga a un lado.
Freír la cebolla y el tomate en aceite.
Añadir las verduras cocidas y hervida FBF a la sartén, agregue la sal y cocinar por otros 5 minutos.
Apto para todos los grupos de edad mayores de 1 año

Fuentes:
- www4.inti.gob.ar/GD/5jornadas/doc/54.doc
- http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272013000300009&script=sci_arttext
- http://www.namamillers.org/issues/food-aid/food-aid-recipes/world-food-programme-recipes/drink-and-soup-recipes/

11/29/2014

390. Creación de la Policia Ferroviaria Federal

Autor: Jorge Elias
A. Proyecto: Creación de la Policía Ferroviaria Federal
B. Fundamentación: 
Una correcta política ferroviaria debe fomentar el desarrollo sostenible de la economía de un país mediante servicios fiables, seguros, eficaces y de calidad. A fin de garantizar el pleno aprovechamiento del potencial de crecimiento que brinda ese sector se debe crear un espacio ferroviario único basado en una red de infraestructura integrada y equipos interoperables que permitan prestar servicios de transporte eficaces en todo el territorio nacional. El transporte en tren es barato, fiable y cómodo. 
Actualmente, la recuperación de los ferrocarriles requieren contar con una policía especializada para la protección de las infraescturas, materiales, edificios, personas y sus bienes cuando los mismo hacen uso del servicio ferroviario, en todo el país. Esta medida ya se ha tomado en países, que ahora cuentan con unidades y cuerpos de policías especializados en la seguridad de los servicios de transporte ferroviarios como por ejemplo: México, EE.UU. e Inglaterra entre otros. 
Además, se ha creado la organización "Railpol" que es una red internacional de las organizaciones encargadas de la vigilancia de los ferrocarriles en los Estados miembros de la Unión Europa siendo su objetivo: mejorar e intensificar la cooperación policial internacional de trenes en Europa, para evitar los riesgos y garantizar la eficacia de las medidas contra la delincuencia transfronteriza. 
Dada la libertad de transito, una red de transporte ferroviario se vuelve cada vez más importante. Personas con y sin intenciones maliciosas utilicen los ferrocarriles en mayor número. Esto requiere una mayor inversión por parte de la policía, tanto en términos de tiempo y recursos. También, se requiere una organización más grande, más eficaz y más eficiente de los servicios de policía a nivel nacional para garantizar una red ferroviaria segura y proteger a los ciudadanos contra las amenazas. Dentro de los fenómenos criminales, el robo -uno de los delitos más importante- de las mercancías transportadas, el robo de metal, la migración y la violencia contra el personal ferroviario
En Argentina, la Policía Federal y la Gendameria Nacional prestan servicios -según requerimientos ordenadas por los escalones superiores- pero no están especializados para efectuar sus actividades para lo cual no han sido creadas. 
El fundamento de esta organización propuesta es mejorar e intensificar el accionar policial en los trenes, para evitar los riesgos y garantizar la eficacia de las medidas contra la delincuencia, protegiendo el sistema de transporte ferroviario de la Nación garantizando la libre circulación de personas y el comercio. 
C. Objetivos generales:
- Proporcionar vigilancia a la red de ferrocarriles.
- Establecer un plan estratégico y un plan de vigilancia anual cumplir los objetivos.
- Establecer y mantener una red policial autónoma.
- Investigar los accidentes ferroviarios
- Contar con una policía especializada para la protección de los usuarios y sus bienes, así como la infraestructura ferroviaria, cargas, materiales y equipos.
- Proteger a la red ferroviaria, sus operarios y público, de vandalismos, delitos y actos terroristas.
- Actuar en el extenso ámbito territorial de la red actual y en la futura expansión provincial de la misma.
- Colaborar con los planes de emergencia territorial.
- Cooperar con diferentes organizaciones para mejorar la seguridad de la red ferroviaria.
- Combatir las las amenazas transfronterizas y el narcotráfico.
- Organizar actividades conjuntas  y cooperación operativa con otras fuerzas de seguridad y armadas.
- Ejecutar, observar y participar en los ejercicios de entrenamiento de campo.
- Cooperar con la organización aduanera
D. Lugar: Ferrocarriles Metropolitanos y Red Ferroviaria Federal.
1. Custodia de las estaciones y formaciones del Ferrocarril Metropolitano y la Red Federal, así como los ingresos y egresos de pasajeros, y la infraestructura expuesta a la vía pública.
2. Unidades ferroviarias en todo el ámbito nacional.
3. Infraestructura del Sistema ferroviario (Estaciones, Talleres de mantenimiento y toda infraestructura de la red ferroviaria)
E. Recursos necesarios:
- Estudio de factibilidad.
- Necesidad de un proyecto de Ley de Seguridad Ferroviaria que establezcan la necesidad y existencia de la policía ferroviaria.
- Aprobación del proyecto por el Poder Ejecutivo Nacional, e incorporación al Presupuesto Nacional
- Dependencia orgánica de la Secretaria de Seguridad Nacional
- Efectuar convenio con la RailPol para instrumentar el nuevo organismo y establecer su operatividad.

F. Características generales:
Una policía ferroviaria es una fuerza de seguridad nacional tendría como objetivo mantener a salvo en su viaje a los pasajeros y que se sientan seguro, siendo su misión proteger y servir al entorno ferroviario y su comunidad, manteniendo los niveles de seguridad, atacando la delincuencia y el miedo a esta lo más bajo posible, comprometida con la protección de los pasajeros, empleados y clientes.
Debido al estado de libertad humana, amenazas como el hurto, el vandalismo y el graffiti ya no se detienen en las fronteras de los distintos Estados miembros, sino que se han convertido transnacional. El crimen organizado, como la inmigración ilegal, el tráfico de seres humanos y el tráfico de drogas, utiliza ferrocarril como medio de transporte. Los terroristas también utilizan bases logísticas, carreteras y ferrocarriles para viajar aunque sus objetivos no se encuentren dentro del país. 
Para ello, el personal que integraría esta institución debería poseer los siguientes valores:
- Integridad y respeto: actuar con honestidad y autenticidad, lo que demuestra el respeto y la comprensión.
- Sentido común: un enfoque sensato y práctico frente a la burocracia.
- Generar confianza: la promover la confianza en el proceder de la Fuerza Policial.
- Determinación: esforzarse en lograr los mejores resultados para la fuerza, el ferrocarril y el público.
- Profesionalismo: proporcionar un servicio inteligente, hábil y consistente en todo momento.
- Orgullo: orgullosos de trabajar para la Policía Ferroviaria y servir a la comunidad.
Las áreas de responsabilidad del personal policial incluirían:
- Estructura de Comando, Control, Comunicaciones e Inteligencia
- Servicio Logístico
- Estaciones
- Trenes
- Derecho de paso
- Instalaciones de mantenimiento ferroviario
Su operatividad se efectuara por medio de Divisiones -que corresponden a cada Línea Ferroviaria-
que se implementaran mediante:
1) Patrullas: será  la columna vertebral de la Fuerza para la protección de las instalaciones, pasajeros y empleados. Trabajando en estrecha colaboración con las agencias locales, estatales y federales, funcionarios prestando asistencia a las personas necesitadas, haciendo cumplir las leyes y reglamentos que rigen, y asegurar un ambiente seguro.
2) Operaciones especiales:
a) Unidad de Inteligencia: Establecerá requisitos, llevara a cabo todos los análisis de la fuente, e interactúa con el Estado y las entidades locales federales para enfocar las operaciones de seguridad, asimismo deberá detectar amenazas viables, y defenderse de ellas.
b) Unidad Canina: Estratégicamente desplegada en las estaciones de todo el sistema y participando en viajes por tren. estos equipos proporcionaran un elemento de disuasión psicológica y física a las amenazas potenciales de explosivos, además de combatir al narcotrafico.
c) Unidad de Operaciones Especiales: Llevará a cabo la detección y reconocimientos visibles, las evaluaciones, vigilancia en respuesta a acciones antiterroristas buscando disuadir y defenderse de los ataques. Estos funcionarios deberán operar en:
- Usando equipo táctico y portando armas largas que llevan a cabo los barridos de seguridad a bordo de los trenes y en todas las estaciones, especialmente durante las operaciones de inspección de pasajeros al azar.
- Realización de trabajos de contra-vigilancia invisible.

Fuentes: https://www.railpol.eu/site/home - https://police.amtrak.com/

11/17/2014

389. Producción de un Scooter triciclo

Autor: Jorge Elias
A. Proyecto: Producción de un scooter triciclo autoestable.
B. Fundamentación: Un scooter o motoneta es un tipo de vehículo motorizado de dos ruedas, ciclomotor o motocicleta, con un cuadro abierto en la que el conductor se sienta sin montar a horcajadas sobre parte alguna del motor. La mayoría de los scooters modernos tienen ruedas más pequeñas que las motocicletas, de entre 12 y 15 pulgadas (30–37,5 cm) de diámetro. Actualmente, ha aparecido un nuevo tipo de vehículo. Es una moto fuera de lo común, un triciclo atípico pues todos suelen tener dos ruedas atrás y esta las tiene adelante, mientras que le confía la motricidad a una única llanta trasera. Semejante combinación de ideas contradictorias con la historia, y a primera vista con la tecnología de una moto, fabricado por la empresa Piaggio la puede avalar este tipo de  producto.
La característica principal de esta motoneta es su revolucionaria suspensión delantera, que funciona con un sistema electrohidráulico que controla la absorción de los desniveles y los huecos, además de la inclinación del scooter. Este mecanismo va anclado a un cuadrilátero articulado formado por cuatro piezas en fundición de aluminio que permite que las dos ruedas delanteras actúen como apoyos opuestos. Una rueda cumple la función de apoyo en la curva, y la que está por fuera evita el derrape y aumenta la estabilidad, basado todo en el principio común de la suspensión de un automóvil.
El objetivo del fabricante es claro: ofrecer máxima seguridad, de tal manera que un piloto poco experto encuentre un vehículo práctico y fácil de manejar, cuyo escenario fundamental es la ciudad.
La mayoría de la gente no se siente segura encima de un vehículo de dos ruedas y muchos hasta les tienen pavor temor a las motos, por lo cual para estas personas, esta es una buena alternativa. Hay que manejar esta scooter para apreciar su seguridad y  estabilidad. Es impresionante, pues no hay que olvidar que cuenta con dos puntos de apoyo en el tren delantero que aumentan el control y la maniobrabilidad en todo momento y hacen que la moto se inscriba en las curvas muy fácil a pesar de su tamaño.
Con tres apoyos sobre el piso, la MP3 no depende en un 100 % del equilibrio que genera el piloto pues se sostiene sola, y al detenerse se bloquea el tren delantero y queda apoyada sin necesidad de ayudas. Con dos ruedas delanteras hay mayor adherencia por la cantidad de caucho y el frenado es superlativo
pues tiene un disco adicional para accionar.
C. Objetivos generales:
- Introducir un scotter con nueva tecnología de diseño moderno con tres ruedas (dos adelante) y numerosas ventajas de seguridad.
- Ofrecer máxima seguridad, de tal manera que un piloto poco experto encuentre un vehículo práctico y fácil de manejar, especialmente en la ciudad.  
- Conducir de forma más segura y con mayor confianza al tomar una curva o simplemente al detenerse en un semáforo, pues bloquea la suspensión y no hay que bajar los pies para sostenerla porque se equilibra sola.
- Tener facilidad de estacionamiento, ya que utiliza un poco más de espacio que una scooter tradicional y se mueve por el tráfico con mucha agilidad.

D. Lugar: Convenio con una empresa de fabricación de scotters radicada en el país.


E. Recursos necesarios:
- Convenio de fabricación con una empresa local.
- Poseer la Homologación del vehículo -procedimiento de verificación de conformidad donde un modelo de vehículo reúne las características técnicas de construcción, esta adecuado y cumple con la legislación y normas técnicas sobre dimensiones, peso, emisiones, seguridad, calidad, higiene, confort y tipología vigentes. 
- Estudio de impacto ambiental del vehículo
- Contar con un plan de financiación autorizado por el organismo competente.

F. Caracteristicas generales: El Piaggio MP3 fue el primer scooter de 3 ruedas. Actualmente, el nuevo Piaggio MP3 es el primer 3 ruedas en el mundo con sistema de frenado ABS así como de control de tracción ASR (Aceleration Slip Regulation) que impide el deslizamiento de la rueda trasera durante la aceleración.
El ASR es un sistema electrónico de control de tracción que permite regular el nivel de deslizamiento de las ruedas. El ASR garantiza la seguridad, previniendo el derrapaje de la rueda trasera en vías mojadas o resbaladizas, para así obtener un excelente agarre de la rueda trasera en cualquier situación. El sistema ABS maximiza la seguridad activa, previniendo el bloqueo de las ruedas en el frenado, otorgando un control total del vehículo en todas las condiciones.
Sus capacidades en carretera marcan la diferencia entre el MP3 y el resto de los vehículos. En carreteras mojadas y en curvas, en el pavimento o cualquier otra superficie de la carretera, el MP3 marca la diferencia gracias a la suspensión frontal cuadrilátera articulada y su estabilidad intrínseca.
El nuevo Piaggio MP3 500 está propulsado por un motor de 493cc con doble encendido, 4 válvulas, inyección electrónica y refrigeración líquida, que proporcionan una potencia de 40,1 CV a 7.250 rpm y un par de 45,5 Nm a 5.250 rpm: números que definen a un GT de óptimo rendimiento.
El compartimento de almacenamiento ha sido rediseñado para ser más accesible, con una capacidad para dos cascos integrales o una bolsa de un portátil. El compartimento frontal tiene un conector USB para permitir la carga de un teléfono.
Como es tradicional en las scooters, la transmisión se hace por medio de correa para que el vehículo sea automático. El tanque lleva 10,8 litros de gasolina. De frenos está sobrada ya que cuenta con tres discos de 240 mm, dos adelante con doble pistón y uno trasero con mordaza flotante, que son muy fáciles de dosificar y detienen la moto correctamente.
Las ruedas van sobre rines de 13 pulgadas adelante y 14 atrás, con cauchos de Michelin. Además de sus peculiares  características técnicas, la MP3 cuenta con acabados elegantes y finos. El asiento es de doble altura e integra un respaldo posterior para que el conductor esté lo mejor acomodado posible.
El cuadro de instrumentos es completo. Tiene velocímetro análogo, medidor de gasolina y temperatura de motor, además de los testigos de emergencia tradicionales, dentro de los cuales se destaca la presencia del testigo de roll lock (bloqueo de suspensión) con una luz de color amarillo que titila e informa si la suspensión está bloqueada, además de una alarma sonora. 
En todos sus aspectos y características se destaca su concepto de uso urbano: acelera muy rápido hasta 80 km/h y llega a los 110 km/h con facilidad. De ahí para arriba, la moto sostiene su velocidad de crucero donde se aprecian la suavidad y el confort de las suspensiones.
La MP3 tiene un sistema llamado roll-lock que bloquea el cuadrilátero articulado que forma el tren delantero de dos ruedas. Se hace mediante un botón situado en el manubrio derecho y suspende el movimiento de inclinación que tienen las ruedas delanteras.
Esta operación se puede hacer cuando la scooter va casi parada, a menos de 10 km/h. Actúa, accionando el botón de bloqueo y la moto queda apoyada y parada en las tres ruedas. Cuando se desea proseguir la marcha al acelerar, se desbloquea sola. Esto permite que cuando está detenida se sostenga sola, es decir que no hay necesidad de apoyar los pies en el piso. Otra particularidad de la MP3 es el sensor de peso. Si no detecta la presencia de alguien en la silla, no se desbloquea la suspensión y evita que al acelerar la moto, sin estar montado, el piloto se caiga al piso
Especificaciones:
Piaggio Mp3 500 ie
Motor Monocilíndrico, 4 tiempos
Cilindrada 493 cc
Diámetro x Carrera 94 mm x 71 mm
Potencia 29,5 kW (40,1 CV) a 7.250 rpm
Par 45,5 Nm a 5.250 rpm
Distribución Monoárbol de levas en cabeza (SOHC) con 4 válvulas
Alimentación Inyección electrónica con sistema Ride by wire de gestión electrónica de la mariposa y doble mapa (STD y ECO)
Refrigeración Líquida
Lubricación Carter húmedo
Arranque Eléctrico
Cambio Variador automático CVT con servidor de par
Embrague Centrífugo automático en seco
Chasis Doble cuna en tubos de acero de alta resistencia
Suspensión delantera Cuadrilátero articulado - Carrera: 85 mm. Dispositivo electrohidráulico para bloquear la suspensión
Suspensión trasera Doble amortiguador hidráulico regulable en precargar del muelle en 4 posiciones - Carrera: 108 mm
Frenos delanteros Dos discos Ø 258 mm
Freno trasero Disco Ø 240 mm
Sistema ABS/ASR De serie en las versiones ABS/ASR
Llantas delanteras En aleación de aluminio 13” x 3,00
Llanta trasera En aleación de aluminio 14” x 4,50
Neumáticos delanteros Tubeless 110/70-13”
Neumático trasero Tubeless 140/70-14’’
Largo / Ancho 2.205 mm / 775 mm
Distancia entre ejes 1.550 mm
Altura asiento 790 mm
Capacidad depósito gasolina 12 litros (con 1,8 litros de reserva)
Homologación Euro 2

11/12/2014

388. Implementación del cartucho 22. Magnum

Autor: Jorge Elias
A.Proyecto: Implementación del cartucho 22. Magnum de producción autóctona.

B. Fundamentación: El calibre .22 LR es uno de los más usados en todo el mundo. Se lo utiliza ampliamente en el tiro deportivo tanto en armas largas como cortas; para la instrucción de tropas en fuerzas armadas y policiales; por civiles para la caza de pequeños animales y para la defensa personal o del hogar; por todos aquellos tiradores que desean pasar un momento de esparcimiento y asimismo por peligrosos delincuentes que utilizan armas en este calibre con las trágicas consecuencias que conocemos. 
El cartucho calibre .22 LR es uno de los más usados dentro de los denominados de fuego anular o "rimfire", y su denominación "Largo Rifle" no debe inducir al error de creer que sólo puede ser utilizado en armas largas. ya que también se lo usa extensamente en armas cortas (revólveres y pistolas). 
Con las características actuales: pólvora sin humo y punta hueca, hace su aparición a comienzos de 1890 y recién en 1930 aparecen los denominados de "alta velocidad". En algunos lugares de USA se halla incluido dentro de los tres grandes calibres por la cantidad de heridas mortales examinadas junto a las producidas por el .38 Spl y de escopetas en calibre 12". 
Si bien no posee la energía cinética suficiente para dotarlo de un "poder de detención" inmediato, su uso para la defensa personal en distancias que no superen los tres a cinco metros, o menos para otros, le permite contar con la capacidad suficiente para producir heridas de particular gravedad en el ser humano.
Existen varios tipos de cartuchos de fuego anular de uso bastante común, como el .22 Short, el .22 Long y el .22 Magnum.
La fabrica Winchester presentó el .22 Winchester Magnum (WMR) en el año 1950 para superar las prestaciones del 22 LR. Su vaina mas larga contiene mucha más pólvora que el Long Rifle, y el cartucho opera casi al límite de presión para la munición de fuego anular. Desarrollado como un arma para la caza menor y de alimañas hasta los 100 m, es lo bastante preciso como para ser adecuado para el tiro deportivo. Y su pequeño tamaño y mayor potencia que otro de calibre similar hizo que se fabriquen algunos modelos de pistola pequeños de defensa personal para él. Según las fuerzas antiterroristas, es una de las pocas municiones de pistola capaces de traspasar chalecos antibalas de factor 3. Aunque es claramente más potente que otros calibre pequeños, no suele ser capaz de derribar de un solo disparo salvo impactos en zonas concretas.

C. Objetivos generales:
- Producir localmente un cartucho alejado de los parámetros de los calibres de guerra.
- Contar con un calibre para la defensa personal dado su poder letal.
- Tener un poco retroceso que este cartucho imprime al arma corta de la cual es disparado, permite que aún en manos poco expertas, se pueda repetir los disparos con una rapidez que supera ampliamente a la obtenida con calibres mayores y a corta distancia, se facilita la posibilidad de acertar varias veces al blanco en una zona elegida.
- Proporcionar un excelente calibre para entrenamiento de principiantes.
Imagen
Pistolón monotiro Rexio Cal 22.Magnum (Fabricado en Argentina)
D. Lugar: Dirección  General de Fabricaciones Militares.

E. Recursos necesarios
- Aprobación del proyecto por los Ministerios de Justicia y de Defensa.
- Cese de la inclusión del listado de armas del RENAR (Ver Anexo) exclusivamente para el cal. 22 Magnum, continuando su vigencia para las otras categorias Magnum más potentes. 
- Autorización para la fabricación del cartucho .22 Magnum por Fabricaciones Militares(con registro del adquirente)
- Obtención del equipamiento para la producción industrial del cartucho 22.Magnum.
- Producción "exclusiva" de un tipo de pistola y un revolver calibrados para el cartucho 22. Magnum y .22LR (sin modificación) aptos para la práctica deportiva y defensa personal con registración obligatoria de legitimo usuario en el RENAR (Registro Nacional de Armas).

F. Características generales: 
El .22 Winchester Magnum Rimfire, comúnmente llamado .22 WMR, .22 Magnum o simplemente .22 Mag, es un cartucho de fusil anular. Originalmente cargado con una bala de 2,6 g (40 grains) entregando velocidades de salida del proyectil de 610 m/s (2000 fps), también es cargado con balas de 3,2g (50 grains) a 470 m/s (1530 fps) y 1,9g a 670 m/s. Como el L.R., el .22 Mag. es empleado en una gran variedad de rifles y revólveres. No se puede disparar el .22 Mag, en las recamaras del .22 L.R., ni al contrario. No tardó en popularizarse al encontrar respaldo en armas de firmas importantes como Smith & Wesson y Ruger.
Dispara una bala de 5,7 mm de diámetro y 2,6 gramos de peso, a una velocidad inicial de 615 m/s, desarrollando 491 Julios.
Su poco retroceso lo hace fácil de disparar con rapidez en cualquier tipo de arma corta, y su capacidad de penetración, si bien es menor a la de las armas policiales, a corta distancia le permite evitar las limitaciones de pegar en blancos intermedios que desvíen y alteren los efectos del pequeño proyectil, pudiendo en los disparos realizados de frente alcanzar una penetración adecuada como para ocasionar la muerte del individuo impactado.
No debe esperarse, por las características de velocidad, peso y diámetro del proyectil, una gran cavidad permanente en las heridas producidas por este cartucho, sino todo lo contrario. La cavidad transitoria o por estiramiento es también prácticamente nula y por lo tanto sus efectos no adquieren relevancia en este tipo de heridas.La gravedad de la lesión por él producida variará según: el tipo de arma y largo de cañón utilizado, el órgano o zona anatómica impactada, la distancia de disparo, el ángulo de incidencia del proyectil y la cantidad de ellos que impactan en el cuerpo, el tipo de punta utilizada, el tiempo que media entre cada impacto y la presencia o no de tejido óseo interpuesto en su trayectoria intracorpórea.

Posibles plataformas de uso:
a) Durante casi todo el siglo XX la prestigiosa firma Colt, fabricó la pistola calibre 22 LR modelo Woodsman, arma clásica en su concepción, fabricada en acero. Tiene gran difusión entre los aficionados al tiro deportivo, pero a fines del siglo XX se imponía actualizar el concepto dentro de la categoría, de forma que compitiera con las nuevas armas que surgían.
Es una pistola semiautomática, en calibre 22 LR, con disparador de simple acción, acerrojado por inercia de masas (Blow back) y percusión por aguja lanzada. El cargador es un diseño típico para calibre 22LR, al igual que la empuñadura muestra una gran inclinación, al estilo de la Luger, con amplias ventanas a ambos lados, las que permiten ver la cantidad de cartuchos restantes con una capacidad es de 10 proyectiles. Esta pistola Colt es un arma pensada para el tiro deportivo informal. La economía y precisión del calibre 22 LR, y tener pocas restricciones legales, lo hacen una opción muy interesante para cualquier tirador. Si bien no llega a ser una pistola olímpica, presenta características propias de un arma de gran precisión con un precio moderado.

b) Una buena arma para disparar este cartucho es el revolver Colt Diamondback de doble acción fabricado por la empresa Colt de Hartford, Connecticut, en calibres de .22 LR, .22 WMR y .38 Special. Su diseño esta inspirado en el éxitoso Colt Python. 
El Diamond fue fabricado entre 1966 y 1988 con cañones de 2 ½, 4 y 6 pulgadas. Visualmente, el Diamondback es una versión reducida de la Python. Ha sido uno de mejores revólveres de la era moderna. Debido a la retracción suave de municiones calibre 22 y la construcción de calidad del Diamondback lo hace un arma excelente para entrenamiento de principiantes (capacidad 6 cartuchos).

Anexo (RENAR): ARMAS DE USO CIVIL CONDICIONAL

a) Armas de Hombro


- Carabinas y fusiles, de carga tiro a tiro, repetición o semiautomáticos

Uso Civil Condicional: (Art. 4 inc 5 Dto 395/75). Los de calibre superior al expresado .22 LR. Ejemplo: el fusil o carabina de repetición MAUSER, calibre 7,65 mm, modelos 1.891 ó 1.909, la carabina de repetición WINCHESTER, calibre 44 WCF, modelo 1.892, diferentes modelos de carabinas de repetición MARLIN, REMINGTON, RUGER, SAVAGE, STEYR-MANNLICHER, WEATHERBY, etc.
De conformidad con los términos del Decreto 64/95, y en lo que respecta a fusiles y carabinas semiautomáticas, solo serían de "Uso Civil Condicional", aquellos que siendo de calibre superior al .22 LR no fuesen alimentados con cargadores de "quita y pon" (magazines). Ejemplos: las carabinas RUGER 44 SPORTER y los fusiles GARAND .30-06 y FN modelo 49; que si bien los dos últimos fueron concebidos para uso militar, no se encuentran en servicio por tratarse de armamento obsoleto que dispone de cargador fijo para ser alimentado por peine.

- Escopetas de carga tiro a tiro, repetición o semiautomáticas
Uso Civil Condicional: Todas las que tuvieren su sistema de disparo semiautomático y las de carga tiro a tiro o repetición con cañones cuyo largo esté comprendido entre los 380 mm y los 600 mm.
Armas de Puño

b) Pistolas

- Uso Civil Condicional: De repetición o semiautomáticas de calibre superior al .25 (6,35 mm), ejemplo: cal 7,65 mm, 9 mm, 11,25 mm, .380, etc.(Art. 4 inc 5 Dto. 395/75).

- Uso Exclusivo para las Instituciones Armadas: Todas las automáticas (pistolas ametralladoras) del calibre que fueren y las semiautomáticas (subfusiles) con cargadores de quita y pon derivadas de armas de uso militar de calibre superior al .22 LR (Art 4 inc 1 Dto. 395/75 - Art. 2 Dto. 64/95).

- Revólveres
Uso Civil Condicional: Los de simple o doble acción de calibres superiores al .32, ejemplo: .38, .357, .44, .45, etc. (Art 4 inc 5 Dto 395/75) y todos los calibres "Magnum"

Fuente: Desarrollo y Defensa.

10/27/2014

387. Recuperar la Red Solarimétrica Nacional



Autor: Jorge Elias
A. Proyecto:  Recuperar la Red Solarimétrica Nacional
B. Fundamentación: La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. Actualmente, el calor y la luz del Sol puede aprovecharse por medio de captadores como células fotovoltaicas, helióstatos o colectores térmicos, que pueden transformarla en energía eléctrica o térmica. Es una de las llamadas energías renovables o energías limpias, que pueden ayudar a resolver algunos de los problemas urgentes que afronta la humanidad.
La fuente de energía solar más desarrollada en la actualidad es la energía solar fotovoltaica. Según informes de la organización ecologista Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030.
Gracias a los avances tecnológicos y la economía de escala, el costo de la energía solar fotovoltaica se ha reducido, aumentando la eficiencia y su costo medio de generación eléctrica ya es competitivo con las fuentes de energía convencionales en un creciente número de regiones geográficas.
Para utilizar la energía proveniente del sol, es fundamental conocer cuánta radiación llega a las diferentes regiones del país, para instalar el equipamiento que la tendrá como insumo en la zona que resulte más propicia para ello. Dadas las características de la energía solar -gratis y limpia- para cada metro cuadrado se obtiene apenas un kilovatio en el mejor de los días, por lo que se requieren grandes áreas de recolección para generar potencia, siendo lo mas óptimo utilizar la radiación que viene directamente del sol, que provee una mayor densidad de energía. 
En 2005, Argentina contaba con seis estaciones de medición de radiación solar instaladas en las provincias de Misiones, Buenos Aires, Salta, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes, pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina. En su conjunto forman la Red Solarimétrica Nacional, surgida en 1979, pasando a depender de la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Nación (SECyT), con aportes económicos de la Organización de Estados Americanos (OEA), logrando su máximo auge en 1985, con 41 estaciones de medición instaladas. 
Con los datos obtenidos de la Red Solarimétrica Nacional se elaboraron, hacia 1987, las tablas de radiación solar de 118 localidades en el país, y diez años más tarde las cartas de radiación media, instrumentos imprescindibles para el cálculo y diseño de instalaciones solares. No obstante, hacia 1991 se disuelve el proyecto debido a recortes en el presupuesto de la CNAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), de quien dependía la red en ese entonces, y del cese de pagos a la OEA. Por consiguiente, se redujo el número de estaciones a sólo tres en todo el territorio nacional. 
Actualmente, se esta implementando un proyectode “Red solarimétrica regional”, compuesta por ocho estaciones montadas en la Pampa Húmeda argentina.
Parque Solar Fotovoltaico (Alemania)
C. Objetivos generales: 
- Realizar un mapeo nacional para conocer las zonas que reciben mayor radiación solar, con el propósito final de instalar plantas de generación de potencia e inyectar energía en las redes de distribución eléctrica.
para el mejoramiento de la calidad de vida de la población rural.
-  Medir la radiación proveniente del sol en diferentes regiones del país,lo que permitirá elegir la zona más propicia a la hora de instalar desde un calefón solar (casa) hasta plantas generadoras de electricidad.
- Desarrollar una base de datos nacional de irradiación solar global recibida a nivel del suelo en plano horizontal, proveniente de piranómetros.
D. Lugar: Se implementara como mínimo en los mismos sitios (40) de medición solar de la Red Solarimétrica original.
En cada estación se medirá y registraran los siguientes parámetros:
- Radiación solar global en superficie horizontal (GHI)
- Radiación solar global con sistema de seguimiento
- Radiación solar difusa con sistema de seguimiento
- Radiación solar directa en canal de cálculo (diferencia global – difusa)
- Temperatura ambiental
- Humedad relativa
- Velocidad del viento
El sistema de seguimiento es de un eje siguiendo al sol de este a oeste en el curso del día. Los piranómetros podrán ser fabricados autoctónamente o de tro origen, como los Kipp & Zonen, modelo CMP11 que cuentan con certificados de calibración individual. Los datos se archivan en los datalogger como valores promedios de 10 minutos, basado en un scanrate de 1 ó 2 segundos. 
Equipo que mide la radiacion directa
Medidor de la radiación solar directa
E. Recursos necesarios:
- Asignación de los recursos correspondiente en el Presupuesto Nacional traves del  Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCyT).
- Fabricación del equipamiento necesario para implementar una base de datos de irradiación solar global recibida a nivel del suelo, proveniente de piranómetros pertenecientes a la Red Solarimétrica mediante los heliógrafos del Servicio Meteorológico Nacional. 
- Apoyo técnico del Grupo de Estudios de la Radiación Solar (GERSolar), de la División Física del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Luján (UNLu). Actualmente, forma parte del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES) de esa Universidad.
- Apoyo Municipal para la custodia y mantenimiento de la estación solar.
F. Caracteristicas generales:
Los equipos instalados inicialmente con el fin de evaluar la radiación solar global fueron en general heliógrafos de Campbell-Stokes (destinados a medir las horas diarias de insolación o de brillo de sol, también conocida como heliofanía efectiva), piranógrafos bimetálicos del tipo de Robitzsch o piranómetros
esféricos de Bellani (también llamados lucímetros a destilación) a fin de registrar la radiación global incidente a diario (o semanalmente) sobre un plano horizontal.
En Argentina, el Grupo de Estudios de la Radiación Solar (GERSolar) de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) puso en marcha un proyecto que instalará 40 estaciones con equipamiento para medir la radiación solar, lo que posibilitará un mejor aprovechamiento de esta fuente de energía renovable a la hora de instalar desde un calefón solar en una casa hasta plantas generadoras de energía eléctrica. De esta manera, junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la petrolera YPF, la UNLu pretende recuperar y mejorar la vieja red solarimétrica desmantelada en los ´90 debido a la escasez de recursos económicos y la consecuente falta de mantenimiento. En la nueva red, se medirán tres tipos de radiación: global, directa y difusa, siendo la primera vez en el país que se mida masivamente la directa. 
Además de montar las estaciones, se instalará un laboratorio para la calibración de equipos y otro para el análisis de imágenes satelitales, que permitirá estimar la radiación en las regiones donde no se mida.
El GERSolar es el único grupo del país que estudia sistemáticamente la radiación solar en el rango visible. con la cooperación de otras instituciones. En ellas se mide la radiación global, a través de pequeños sensores (solarímetros) que, al calentarse, envían una señal eléctrica mediante un cable, hacia una computadora donde se analizarán los datos. Además, se miden las horas de brillo solar (heliofanía), a través de un heliógrafo. 
Por su parte, en la estación emplazada en la UNLu, también está funcionando un equipo que mide la radiación directa y difusa. El equipo tiene un GPS que sigue todo el día la ubicación del sol para medir la energía directa; mientras que por otro lado, tiene una especie de bola que tapa el sol para medir lo que viene del resto del cielo, llamada radiación difusa. También,se le puede sumar un sensor para medir la energía global.
El grupo GERSolar emplea el siguiente equipo:
-Un piranómetro CMP11 Kipp&Zonen, 
-un sensor UV de banda ancha CUV Kipp&Zonen;
-un pirheliómetro Eppley nip;
-un piranómetro Eppley 8-48 'Black&White' como medidor de irradiancia difusa;
-un medidor de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) Kipp & Zonen PAR-Lite;
-un medidor de luminosidad Kipp&Zonen LUX-Lite.
- Sensores de medición de radiación global y PAR fabricados por CNEA.
El pirheliómetro y el piranómetro Black&White instalados en un seguidor automático Solys2 Kipp&Zonen .
Tiene facilidades de calibración conjunta de 14 equipos simultáneamente.
Todos los sensores están conectados a sistemas de adquisición de datos CR10X y CR1000 producidos por la firma Campbell Scientific. Se interroga al instrumental una vez por segundo y se guarda las integrales de la energía almacenada cada 10 minutos, pudiendo configurarse otras frecuencias de muestreo y registro según los requerimientos. La Red Solarimétrica Nacional opera sólo 3 estaciones de medición.

Datos Útiles: Universidad Nacional de Luján - Ruta 5 y Avenida Constitución - (6700) Luján, Buenos Aires, Argentina. Teléfonos: +54 (02323) 423979/423171 - Fax: +54 (02323) 425795 - 
Email: informes@unlu.edu.ar

Fuentes:
- http://www.gersol.unlu.edu.ar/tecnologia.html
- http://www.cienciayenergia.com/Contenido/alternativas_renovables/pdf/060415_i_jmg_5.pdf
- http://antiguo.minenergia.cl/minwww/opencms/03_Energias/Otros_Niveles/renovables_noconvencionales/Tipos_Energia/energia_solar.html
- http://www.cab.cnea.gov.ar/ieds/images/2011/hyfusen_2011/trabajos/11-161.pdf

10/22/2014

386. Aprovechamiento hidroeléctrico del Complejo Cordón del Plata I- II - III

Autor: Jorge Elias
A. Proyecto: Aprovechamiento hidroeléctrico Cordón del Plata I - II- III
B. Fundamentación: El complejo Cordón del Plata será una serie de tres presas de embalse y tres centrales hidroeléctricas que se construirán en el curso superior del río Mendoza, en la provincia de Mendoza, Argentina. Su nombre proviene por estar ubicada atras del Cordón del Plata, una cordillera paralela al cordón principal de la Cordillera de los Andes, y que separa la cuenca superior de los ríos Mendoza y Tunuyán de las últimas estribaciones montañosas ubicadas más al oeste.
Inicialmente, el proyecto fue concebido en 1983 y proyectado en su forma actual en el año 1994, pero la falta de una presa reguladora aguas abajo lo hizo inviable en ese momento. La construcción del embalse Potrerillos, terminado en 2003, dio nuevo impulso a la propuesta inicial, ya que éste último servirá de presa reguladora.
El río Mendoza se forma en el valle de Punta de Vacas por la unión de los ríos Las Cuevas, Tupungato y Vacas. El embalse Cordón del Plata I, denominado "Punta de Vacas", se construirá sobre el río Mendoza, a corta distancia aguas abajo de la unión de los tres ríos. Está planificado para utilizar 34 m³/s, que serán conducidos por un túnel de 14 000 m hacia la central Río Blanco I, ubicada sobre el río de ese nombre, afluente del Mendoza. La Central Río Blanco I, ubicada en caverna a orillas del último tramo del afluente del río Mendoza, tendrá una capacidad instalada de 150 MW en dos turbinas Francis. El tramo del río Mendoza entre Punta de Vacas y Río Blanco permanecerá seco, excepto cuando el embalse libere agua por su vertedero.
El río Blanco será represado en el embalse Cordón del Plata II, denomindado "Río Blanco", incluyendo en su caudal los 34 m³/s que se hayan transferido desde Punta de Vacas, más 6 m³/s que aporta el río Blanco. Una obra de toma alimentará una pequeña central hidroeléctrica, llamada "Río Blanco II", con una capacidad instalada de 12 MW. A la salida de esa central, el agua de ambos ríos será nuevamente conducida a través de un túnel de 21 900 m hasta la central hidroeléctrica "Cerro Negro". Poco antes de llegar a destino, el túnel recibirá un caudal adicional de la represa "Los Novillos", ubicada en la Quebrada del Telégrafo. La Central Cerro Negro, ubicada también en caverna y servida por seis turbinas Pelton, tendrá una capacidad de 1165 MW. Tras pasar por la central, el agua será restituida al cauce natural del río Mendoza a través de un último túnel, de 1500 m de largo.
El embalse Cordón del Plata III se encontrará sobre el río Tupungato, aguas arriba de su confluencia con el río Mendoza. El embalse "Río Tupungato" derivará la totalidad del caudal normal de ese río, a través de un túnel de 5900 m de longitud, hasta la central hidroeléctrica "Punta de Vacas", ubicada a la cola del embalse Cordón del Plata I o Punta de Vacas. La central, planificada para construir en caverna, pero que no necesariamente deberá estar bajo tierra, tendrá una potencia instalada de 181 MW, servida por dos turbinas Francis. Está diseñada para turbinar 23 m³/s.
Una vez construidas Cordón del Plata I y Cordón del Plata II, el río Mendoza permanecerá prácticamente seco a lo largo de 45 km, excepto en épocas de grandes crecidas que deban ser liberadas por los vertederos. Tras la construcción de Cordón del Plata III, también 6 km del río Tupungato permanecerán secos, lo que deberá ser evaluados en el estudio de impacto ambiental..
Los tres aprovechamientos pueden efectuarse en forma independiente y se ha planificado construirlos en secuencia, empezando por Cordón del Plata I, ya que éste es el más rentable y aumenta en seis veces el caudal turbinado por Cordón del Plata II. También la construcción de las líneas de alta tensión deberán planearse para dos o tres de los aprovechamientos, y no para uno solo; las mismas deberán unirse a las que parten desde el embalse Potrerillos, evaluando sus capacidades de transmisión de la energía eléctrica de las tres nuevas centrales. Su concreción aportaría cerca de 1.100 Megawatts de potencia y demandaría una inversión de 1.900 millones de dólares.

C. Objetivos generales:
- Aprovechar el caudal de agua del río Mendoza.
- Intensificar y diversificar las fuentes de abastecimiento en la matriz energética con fuentes de energía renovable.
- Implementar obras civiles que constituyen un componente importante de los costos, que tienen participación predominante de insumos de origen nacional, resultan demandantes intensivas de mano de obra e impactan significativamente sobre la actividad económica local.
- Instalar equipamientos hidráulicos, mecánicos y eléctricos que admiten mayor participación de la industria nacional mas que las otras alternativas de abastecimiento del Sistema Eléctrico.
- Asegurar la provisión de agua para consumo humano, riego y uso industrial para poblaciones ubicadas en la zona de influencia.
- Generar energía eléctrica con aporte al Sistema Interconectado Nacional ante el incremento en la demanda actual.
- Crear nuevas fuentes de trabajo.
D. Lugar: Provincia de Mendoza (República Argentina), en la cuenca hidrográfica Desaguadero, en el Río Mendoza. El Río Mendoza es un río ubicado en el norte de la provincia de Mendoza, Argentina. Pasa por la ciudad de Luján de Cuyo, es una de las más importantes fuentes de agua para riego del país. Formado totalmente por aguas de deshielo, nace en la localidad de Punta de Vacas, lugar en que confluyen los ríos Tupungato y Cuevas e, inmediatamente aguas abajo, por margen izquierda, el Río Vacas; desde ese lugar recibe aportes de los Ríos Colorado y Blanco (por margen derecha) y los Arroyos Picheuta y Uspallata por margen izquierda. Irriga las tierras de los departamentos de Luján de Cuyo, Maipú, Guaymallén, Las Heras, San Martín y Lavalle en la provincia de Mendoza y desemboca en las lagunas de Guanacache. Estas lagunas —cuyo colector es el Río Desaguadero— se han ido desecando con el paso del tiempo, debido al desvío de las aguas de los ríos Mendoza y San Juan.. Posee un caudal de 50 m³/s y abastece los principales oasis de la región.

E. Recursos necesarios:
- Estudio de prefactibilidad (ejecución)
- Estudio de impacto ambiental.
- Aprobación e incorporación del proyecto al Presupuesto Nacional
- Solicitar un credito internacional para su construcción.
- Llamado a licitación internacional  para la construcción de las represas y obras de infraestructura asociadas

F. Características generales: El complejo hidroeléctrico Cordón del Plata es un proyecto que nació en la década del `80, pero nunca se consiguió financiamiento para llevarla a cabo. El proyecto inicial comenzó a esbozarse en 1983 y consiste en la construcción de una serie de presas de embalse y seis centrales hidroeléctricas en alta montaña. Actualmente, se está rediseñando todo ese sistema de presas, que toman el agua del Río Tupungato y luego incorporan el caudal de los ríos Cuevas y Vacas. El agua se va introduciendo por un sistema hidroeléctrico de túneles que pasan por seis centrales generadoras de energía, hasta llegar a Potrerillos. Su concreción aportaría cerca de 1.100 Megawatts de potencia y demandaría una inversión de 1.900 millones de dólares. 

Anexo 1: Presa Punta de Vacas (Cordón del Plata I) 
Datos de la presa
Nombre Punta de Vacas
Tipo Mixta, de hormigón y roca con núcleo impermeable
Altura 80 m m
Long. de coronación 800 m m
Cota de coronación 2430 msnm m
Cota de cauce 2350 msnm m
Datos de la central
Nombre Río Blanco I
Potencia instalada 150 MW MW
Producción media 187 GWh/año
Turbinas 2 turbinas Francis
Datos del embalse
Nombre Punta de Vacas
Capacidad total 65 hm³
Poblaciones ribereñas Punta de Vacas

Anexo 2: Central hidroeléctrica Río Blanco (Cordon de Plata II)
Datos de la central
Potencia instalada 12 MW MW
Producción media 37 GWh/año
Turbinas 3 turbinas tubo standard
Población cercana Uspallata
Presa Río Blanco (Cordón del Plata II)
Datos de la presa
Nombre Río Blanco
Tipo materiales sueltos con núcleo impermeable
Altura 86 m m
Long. de coronación 338 m m
Cota de coronación 2315 msnm m
Cota de cauce 2229 msnm m
Datos de la central
Nombre Cerro Negro
Potencia instalada 1165 MW MW
Producción media 1537 GWh/año
Turbinas 6 turbinas Pelton
Población cercana Uspallata
Datos del embalse
Nombre Río Blanco
Capacidad total 6,5 hm³

Anexo 3: Presa Río Tupungato (Cordón del Plata III)
Localización Río Tupungato
Datos de la presa
Nombre Río Tupungato
Tipo materiales sueltos, núcleo impermeable
Altura 110 m m
Long. de coronación 650 m m
Cota de coronación 2621 msnm m
Cota de cauce 2511 msnm m
Datos de la central
Nombre Punta de Vacas
Potencia instalada 181 MW MW
Producción media 252 GWh/año
Turbinas 2 turbinas Francis
Población cercana Punta de Vacas
Datos del embalse
Nombre Río Tupungato

Fuentes: http://es.wikipedia.org/wiki/Proyecto_hidroel%C3%A9ctrico_Cord%C3%B3n_del_Plata
http://archivo.losandes.com.ar/notas/2008/6/6/economia-362752.asp
http://www.mendoza.edu.ar/contenidosdigitales/index.php?option=com_content&view=article&id=962%3Ael-comportamiento-del-agua-en-mendoza&Itemid=714&showall=1

También pueda interesarle:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...