4/27/2010

267. Aprovechamiento del Río Pilcomayo

Autor: Jorge Elías
A. Proyecto: Aprovechamiento del Río Pilcomayo.
B. Fundamentación: La cuenca del río Pilcomayo, de 288.360 km², abarca una importante región de recursos naturales de Latinoamérica, compartida por Argentina, Bolivia y Paraguay, con una población estimada de 1.500.000 de habitantes. La Cuenca del río Pilcomayo se extiende sobre tres países de Sudamérica: Argentina, Bolivia y Paraguay. El río Pilcomayo forma parte del sistema fluvial de la Cuenca del Plata. La distribución espacial es Cuenca alta, media y baja de Noroeste a Sureste. Un 44% del área total de la Cuenca se encuentra en Paraguay, el 31% en Bolivia y el 25% en Argentina.
A lo largo de su vasta superficie la variabilidad climática y geológica-geomorfológica han conformado un gran número de paisajes, habitats de más de 20 etnias aborígenes que han ido moldeando sus prácticas culturales en función del ambiente y las circunstancias de su historia.
La región ha experimentado procesos que llevan hoy a una condición de riesgo en la sostenibilidad ambiental,de la Cuenca. En ese contexto, los gobiernos de los tres países, con el objetivo de reducir los impactos negativos sobre el recurso hídrico, el ambiente y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, consolidan su punto de vista de Cuenca Trinacional unificando criterios e impulsando objetivos comunes.
A lo largo del siglo XX, y especialmente a finales de siglo, el río se ha visto muy afectado por la contaminación provocada por el vertido de escorias mineras y efluentes semicloacales en la zona andina de Potosí, afectando las zonas aguas abajo, en especial al Chaco tarijeño, mientras que las aguas de su curso medio (al sur del 22 ºS) han desaparecido casi debido a los desvios artificiales de agua hacia el Chaco Boreal.
Se estima que la población total dentro del área de estudio es de aproximadamente 1,5 millones de habitantes, distribuidos de manera no uniforme en la Cuenca, correspondiendo 950.000 habitantes a Bolivia; 410.000 habitantes a Argentina y 120.000 habitantes en Paraguay. La población urbana supera a la población rural sólo en un pequeño porcentaje dentro del área de estudio (56% de población urbana). Las poblaciones urbanas generalmente se ubican en las cercanías a los cursos de agua (río, riachos o quebradas). El 60 % de la población de la Cuenca tiene ingresos que la ubican por debajo de la línea de pobreza de sus respectivos países. El 30 % del total de esa población cae bajo la línea de pobreza extrema o indigencia.

Se estima que el porcentaje de población indígena en relación a la población total del área de estudio es del 37% en Bolivia, de 32% en Paraguay y de 7% en Argentina, sin embargo estos datos deben ser actualizados por censos específicos en los tres países. Se han relevado un total de 20 etnias en el área de estudio, distribuidas de la siguiente manera: 12 etnias en Paraguay y las de mayor población son Nivaclé, Enlhet Norte y Sur; 6 etnias en Argentina de las cuales se destacan los Tobas y los Wichis y 3 etnias en Bolivia, los Guaraníes, los Tapiete y los Weenhayek.
La población humana en la cuenca es la más afectada por los cambios en el cauce del río, los cuales se manifiestan como pequeños desastres naturales en la forma de alternancias de desbordes e inundaciones y sequías, causando frecuentemente pérdidas considerables de cosechas y ganado, así como demorando inversiones productivas en la cuenca. Los pescadores de la cuenca sufren las consecuencias de la variabilidad del caudal por la inestable cantidad de peces y por la posible contaminación de los peces, que podría llegar a afectar su aptitud para el consumo humano. Ganaderos y agricultores de la cuenca de igual manera ven la calidad de sus productos afectados por los procesos de erosión y sedimentación, y por la contaminación del agua y del suelo. Además, si se recupera el caudal de este río en toda su extensión, resultará una excelente hidrovía en el sistema de la Cuenca del Plata.
Se constituyo un Proyecto Trinacional para la creación de un Plan Maestro que permita hacer uso del Pilcomayo. El fundamento de este proyecto es mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Cuenca del río Pilcomayo y de su entorno medioambiental, apoyándose en un refuerzo significativo del proceso de integración regional
C. Objetivos generales:
-Atenuar el retroceso del cauce en el tramo medio a los efectos de controlar en lo posible los daños debidos a inundaciones y cambios morfológicos
-Distribuir equitativamente el caudal entre territorios linderos en la zona de taponamiento a los efectos de lograr una medida de remediación ambiental y para permitir el desarrollo sustentable de actividades agrícolas y ganaderas
-Controlar la calidad y contaminación de las aguas a los efectos de asegurar la condiciones de aptitud para bebida de la población, ganado y fauna por contaminación por actividades antrópicas y posible evidencias   de contaminación como consecuencia de la actividad minera que tiene lugar en la cuenca alta.
-Controlar la fauna ictícola y las actividades de pesca de supervivencia y comercial con atención especial a los efectos de contaminantes, obras y sobre pesca sobre la existencia de peces
-Realizar estudios y proyectos tendientes a la regulación y control parcial de escurrimientos para mejorar el aprovechamiento del recurso hídrico
-Controlar la degradación ambiental, asi como la salinización de las tierras. La salinización repercute sobre la capacidad productiva de los suelos, condicionando su uso tanto para la agricultura (ya que pocas especies de cultivos soportan suelos salinizados), como para un uso ganadero (ya que la productividad de los pastos en estas condiciones disminuye significativamente). El incremento de la salinidad de los suelos determina una disminución de la cobertura vegetal, (aún de especies nativas), con pérdida de la productividad agropecuaria y un deterioro significativo de la calidad del agua superficial, condicionando su uso para la población (ya sea para bebida o usos industriales) o para las propias actividades productivas (sea para riego o bebida para el ganado). La salinización, asociada a un proceso de deforestación en zonas áridas o semiáridas, contribuye
a incrementar los procesos de desertificación.
-Emplear tecnicas de tratamiento del fenómeno de taponamiento del cauce mediante sucesivas obras de canalización para derivar aguas y sedimentos a las planicies y bajos aledaños al cauce principal del río.
-Emplear el sedimento para la elaboración de ladrillos estimulando la radicación de fabricas automatizadas.El río Pilcomayo es considerado uno de los ríos con mayor cantidad de transporte de sedimentos en el mundo con una tasa media anual de 125 millones de toneladas.
-Mantener y mejorar la infraestructura existente.
-Desarrollar una organización estatal trinacional para el mantenimiento y mejoramiento del Rio Pilcomayo basado su accionar en el plan Maestro y controlada por la Comisión Trinacional con recursos provenientes de los tres paises, proporcionalmente al porcentaje de superficie territorial transitada por el río y el grado de responsabilidad en el deterioro ambiental en su zona de influencia originada por cada pais miembro de la Comisión.

D. Lugar: El río Pilcomayo es un extenso río de la Cuenca del Plata, que discurre por Bolivia, Argentina y Paraguay. Es un río de montaña y llanuras, cuyas fuentes se encuentran en la cordilleras orientales del Altiplano boliviano señalando luego los límites entre las regiones del Chaco Boreal, al norte, y el Chaco Central, al sur. En su curso inicial fluye desde 5001 m teniendo sus nacientes en el lugar de la cordillera de los Andes llamado Chiurokho Pampa, en la frontera entre los departamentos bolivianos de Oruro y Potosí. Desde allí con dirección general este y sudeste, discurre por los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija llegando al Chaco Boreal y las llanuras al este. En este tramo el río sostiene, en algunas comunidades del este de Tarija, como la de Villamontes, una pesquería de varias especies (entre ellas dorados y pejerreyes). Luego de 836 kilómetros por territorio boliviano, su curso sirve de frontera natural entre Argentina y Paraguay, desembocando en el río Paraguay casi frente a la ciudad argentina de Clorinda, muy cerca de Asunción, tras un recorrido muy sinuoso de aproximadamente 1.590 km. Aguas abajo del paralelo 22ºS, entre Teyú o Tayasuyana (o Tayasunanca) y Caballú Repotý (sitios cercanos a la población de La Esmeralda) forma extensos bañados o esteros, aunque la presencia de grandes esteros debido a la llaneza del territorio y a lo poco señalado del lecho se incrementa al sur del trópico de Capricornio formando humedales como los Bañados de la Estrella y los Esteros de Patiño (estos últimos al sur del 24ºS y al norte de los 25ºS). Tras atravesar los esteros de Patiño el río se explaya por varios cauces divagantes antes de desembocar en el río Paraguay. Los principales son de norte a sur el río Confuso, el Brazo Norte del Pilcomayo y el Brazo Sur del Pilcomayo, de todos es el último el que resulta límite entre los estados de Argentina y Paraguay. Dentro del territorio paraguayo, en el sector norte de los esteros de Patiño, se encuentra el Parque Nacional Tinfunke.
E. Recursos necesarios: Los esfuerzos de integración regional de los tres países de la Cuenca se remontan al tratado internacional de 1939 entre Argentina y Paraguay, que crea una Comisión Mixta para estudiar soluciones por la virtual desaparición del Río Pilcomayo, debido a la erosión y sedimentación en gran escala. Bolivia se suma a esta iniciativa en el marco de un programa del PNUD junto al BID y la OEA, en 1974. A comienzo de los 90’, continúan los acercamientos entre los gobiernos de los tres países que conforman la Cuenca, en la intención de enfrentar conjuntamente los problemas de la misma. Las políticas sectoriales se dirigen a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones y conservar la calidad del medio ambiente, en un contexto de utilización de los recursos naturales orientado a un equilibrado y sostenible desarrollo socioeconómico. Los tres países firmaron una Declaración Presidencial (Declaración de Formosa) mediante la cual se instituyó la Comisión Trinacional para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo (Febrero de 1995), con el fin de lograr una solución consensuada a los problemas de la Cuenca promoviendo el desarrollo integrado. Estos fueron los primeros pasos formales en el largo camino de la integración regional. En el año 2000, la Comisión Trinacional solicitó la cooperación técnica y financiera de la Unión Europea que se materializó en el Convenio de Financiación ASR/B7-3100/99/136 denominado con posterioridad “Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca del Río Pilcomayo”, válido hasta el 31/12/2008. El Proyecto Pilcomayo fue el ámbito técnico de generación y reunión de información sobre la Cuenca, en vistas a una planificación de la administración trinacional de la misma, que permitiera “Mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Cuenca del río Pilcomayo y de su entorno medioambiental, apoyándose en un refuerzo significativo del proceso de integración regional”, tal su objetivo general.
La cooperación de la Unión Europea con la intención de fomentar la integración regional a partir de la gestión integrada del agua y los recursos, cofinancia el proceso de construcción de un Plan Maestro por etapas (inicialmente 5 a 10 años) que reconoce lo común y lo propio o particular de cada país, impulsando articulación, complementariedad y sinergia, en un contexto participativo.
La Entidad Gestora en su Plan Operativo Global Julio 2002 - Julio 2008 identificó como un segundo resultado de sus actividades la formulación de un Plan Maestro de Desarrollo y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca, y su interacción con los recursos suelos, flora y fauna, con horizonte 2025, en el marco de un desarrollo sostenible, que defina las intervenciones estructurales y no estructurales para la Cuenca en cada una de las temáticas abordadas. El acuerdo Constitutivo de la Comisión Trinacional (CTN) para el Desarrollo de la Cuenca del Río Pilcomayo firmado por los cancilleres de Argentina, Bolivia y Paraguay, establece una Comisión Trinacional integrada por dos delegados de cada país. El primer delegado es el representante de cada cancillería, con rango de embajador y el segundo delegado será preferentemente el director nacional de cada una de las comisiones nacionales del río Pilcomayo de los tres países que conforman el Consejo de Delegados, como órgano superior.

F. Característisticas generales: La cuenca del río Pilcomayo abarca territorios del NO de Argentina, SE de Bolivia y SO de Paraguay. El tramo del cauce principal del río que se encuentra en un proceso natural de taponamiento progresivo se encuentra en una zona fronteriza entre Argentina y Bolivia desde el paralelo 22 hasta el hito Esmeralda. Dicho hito corresponde a el punto trifinio de los límites de Argentina Bolivia y Paraguay. El hito Esmeralda se encuentra en las proximidades de la localidad de Santa Victoria en la provincia de Salta. Aguas abajo del hito Esmeralda el cauce principal del río Pilcomayo escurre por un tramo fronterizo binacional de aproximadamente 65 Km de longitud entre Argentina y Paraguay en dirección SE. En ese lugar se encuentra el límite NO del tramo de cauce taponado. El cauce taponado se extiende por centenares de kilómetros en dirección ESE hasta llegar a la zona que anteriormente fue el estero Patiño (latitud Sur 24° aproximadamente).
Si se considera al conjunto de los grandes ríos de la República Argentina, el río Pilcomayo en su tramo medio, es el río mas inestable de la Argentina. Esto se refiere a cambios rápidos de la posición del curso y de los esteros del chaco Formoseño y Paraguayo donde descarga aguas, sedimentos, biota, sales y sustancias contaminantes. El proceso por el cual se produce el taponamiento total del cauce está identificado. Los árboles y troncos arrastrados por las crecidas forman tapones que en la zona se denominan “paleríos”. Estos diques, inicialmente permeables, y juntamente con el limo y barro aportado por el río, forma extensos rellenos hidráulicos en toda la franja de territorio correspondiente al cauce del río comprendido entre los límites de los montes linderos al cauce.
 En el año 1989 se acordó con Paraguay la construcción de canales de derivación en una zona de trabajo común. Dichos canales debían permitir el ingreso del agua a la planicie lateral para asegurar la continuidad del flujo de material suspendido y de esa forma evitar el relleno del cauce con los sedimentos provenientes de la alta cuenca. En el año 2000 se firma el Convenio ASR/B7/3100/99/136 "Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca del Río Pilcomayo" cuyo valor radica no solo en los objetivos de alcance técnico - definir las condiciones para una utilización racional del recurso agua, ejecutar y validar acciones para estabilizar la erosión e implementar acciones para asegurar la sostenibilidad del Proyecto - sino en los múltiples desafíos que implica su ejecución.
La Integración Regional Su carácter regional integrador: los tres países han decidido abordar las problemáticas del Rio Pilcomayo desde un punto de vista de cuenca, respetando las fronteras políticas pero aunando esfuerzos pàra la búsqueda de soluciones "como una totalidad", hecho que cobra relevancia en un río con características tan especiales como éste. Es asimismo un desafío por el ejercicio que promueve entre los Miembros, ya que se está construyendo un andamiaje institucional en el que interactúan gran variedad de actores: la Comisión Trinacional, la Entidad Gestora: Union Europea, Unidades de Seguimiento del Proyecto en cada país; Comités de Coordinación nacionales y comité de Coordinación Trinacional e Idiosincracias.
Es al mismo tiempo un ejercicio porque es un proceso permanente de generación de consensos. Este último es un aspecto fundamental para alcanzar otros de los objetivos de la Comisión Trinacional que es el de desarrollar algunas de las funciones, que ya le atribuye el Acuerdo Constitutivo, para que ésta definitivamente se comporte como un Organismo de Cuenca, en la gestión del recurso. 
El Proyecto es rico porque promueve un alto nivel de participación de la sociedad civil a través de la conformación en cada país de un Comité de Coordinación integrado por distintas organizaciones comunitarias, asociaciones de mujeres, cooperativas, comunidades indígenas, etc. para la conformación final del un Comité de Coordinación Trinacional. La Relación Trinacional Sumado a la variedad de referentes, acciones y estudios, debe remarcarase que lo que permite esta riqueza de aspectos, es el excelente clima de colaboración y buenas relaciones entre Argentina, Bolivia y Paraguay, que se constituye en el elemento vital para el desarrollo efectivo del Proyecto.

Fuente: http://redaf.org.ar/noticias/wp-content/uploads/2008/06/cuenca-del-rio-pilcomayo-universidad.pdf

No hay comentarios:

También pueda interesarle:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...